«Yo cruzo mañana”

MEXICALI.-Son 40 por día, el número de migrantes que están cruzando a Estados Unidos.
La historia de los migrantes procedentes de África se ha i
do resolviendo poco a poco, los africanos cruzan en grupos de 40 por día a Estados Unidos co n la esperanza de conseguir una vida
mejor, razón por la cual han viajado miles de kilómetros para llegar a Mexicali y Tijuana en donde han permanecido por más de dos meses de manera temporal.

La travesía de los viajeros ha sido muy tropezada, provenientes de El congo, Haití, Angola, Guyana y de otros países del continente africano, los visitantes han tenido que lidiar además del hambre y cansancio con el peso de abandonar a sus familias para buscar un mejor futuro.
El caso de Sophonie Jean, oriundo de Haití es una de las miles de historias que se han ido acumulando en los albergues del centro de la ciudad que han abierto sus puertas para resguardar a los viajeros.
“Yo salí de Haití en el 2010 tras el terremoto, después del
terremoto el país quedó en ruinas y viajé a Brasil donde trabajé hasta que empezó la crisis, ahí todo se complicó pues ya no querían darnos trabajo a nosotros los migrantes”, platica
con un español fluido, pues como afirma, su profesión en Haití era de traductor y profesor de primaria.
Al igual que Sophonie, muchos de los migrantes que se
encuentran varados a la espera de una visa humanitaria para entrar a Estados Unidos, son profesionistas. De acuerdo con los
directivos de los albergues que los están resguardando han recibido ingenieros, arquitectos, agrónomos, profesores, entre otros.
El joven haitiano cuenta que tiene 4 hijos, el mayor de 11 años y
el menor no había cumplido el mes de nacido cuando tuvo que dejar el país, dice mientras sonríe, cuenta que espera poder llegar al país vecino, donde vive su hermano que lo ayudará para poder
reunirse con su familia, con la cual se comunica diario a través de Whatsapp.
El celular se ha vuelto una herramienta vital en su travesía
comenta uno de los voluntarios del albergue donde se encuentra Sophonie.
Imagina ¿cómo iban a cruzar el desierto sin GPS? Además, es de esta manera en la que están comunicados con su familia, así es como piden que les manden dinero, pueden andar sin comer,
pero no pueden estar sin celular porque entonces sí estarían perdidos..



a frontera de Mexicali, muchos de ellos absortos con la mirada fija en la pantalla de sus celulares, mientras otros poco a poco se han ido adaptando a la visita de los voluntarios que diario se reúnen para llevarles comida, agua y ropa, son pocos los que prefieren mantenerse al margen, a la espera de poder cruzar, sin relacionarse con extraños, todos cansados, todos con esperanza.
Sophonie comenta que él cruzaría el día de hoy, el Instituto Nacional de Migración le ha dado el número 241, y al día de hoy han cruzado 216 migrantes son 40 por día, yo cruzo mañana.
dice y se persigna.