Vídeo reportaje sobre la mafia del poder de hace 20 años y que parece continuar hasta la fecha, la generación de riquezas con la venta de empresas públicas
Artículo tomado de SDP Noticias
Por Diego Enrique Osorno

Lowell Bergman, periodista Pullitzer que Al Pacino caracterizó en la película El Informante, proyectó su documental sobre la corrupción institucional, el cual fue censurado hace veinte años en México
Casi veinte años después de que el programa Frontline transmitiera en el horario estelar de la televisión de Estados Unidos la investigación que hizo sobre la corrupción gubernamental mexicana, el periodista Lowell Bergman pudo proyectar finalmente en México su documental titulado Murder, money and Mexico, el cual, nunca ha sido transmitido en la televisión mexicana.
El video de 50 minutos producido en 1997 por el canal PBS muestra a Bergman reunido con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, durante el exilio de este en Dublín, Irlanda, y luego se dirige a Ginebra, Suiza, buscando claves sobre los millones de dólares guardados ahí por su hermano Raúl. En México, el periodista estadounidense se encuentra con la familia Salinas de Gortari. Entrevista lo mismo a su hermana Adriana, que a su sobrina Claudia Ruiz Massieu, actual secretaria de Relaciones Exteriores. También a Paulina Castañón, exesposa de Raúl, quien dice ante la cámara: “Raúl, mi esposo, cometió muchos errores, pero él no es un asesino”.
Bergman comienza el documental explicando que Salinas de Gortari llegó en aquellos años a la capital irlandesa buscando un lugar tranquilo en el cual exiliarse. Lo presenta como un amigo de los presidentes de Estados Unidos, como el arquitecto del Tratado de Libre Comercio, y como el hombre más odiado en México en ese momento, tras dejar el país en medio de un colapso económico, y escándalos de dólares, violencia y corrupción presidencial.
“La corrupción – dice Bergman en el documental- ha sido una parte inherente de la vida mexicana por lo menos desde que los españoles llegaron aquí. Más nunca ha habido nada como la corrupción de los Salinas. Alguna vez fueron conocidos como los Kennedys de México. Una familia política, cómoda en el ojo público. Hoy están asediados, aislados, escondiéndose de los medios. Una familia unida por la tragedia y una avalancha de acusaciones. Es una historia complicada”.
En el reportaje televisivo se registra un acceso pocas veces visto al mundo de la familia Salinas de Gortari. La cámara muestra cierta intimidad familiar. Incluye también entrevistas con analistas como Andrés Oppenheimer y Jorge Castañeda, los funcionarios zedillistas, Antonio Lozano Gracia y José Ángel Gurría, así como con empresarios tan distintos como Jorge Hank Rhon y Juan Sánchez Navarro, o profesores estadounidenses como John Womack , de Harvard y Rudi Dornbusch, del MIT, pero una de las figuras clave del documental es el fiscal suizo, Valentín Roschacher.
Otra de las entrevistas más reveladoras es la que Bergman hace a Paulina Castañón. En una de las escenas del video, Bergman le pregunta a la entonces esposa de Raúl Salinas de Gortari, por qué no le preguntó a su marido cuál era el origen de los 100 millones de dólares depositados a nombre de ella en un banco de Suiza.
– Nunca hago preguntas. Una mexicana… no todas las mujeres mexicanas, porque ahora están cambiando, pero…no hacemos preguntas a nuestros maridos.- dice Castañón.
– ¿Quieres que creamos que tu nombre está en una cuenta de banco con cerca de 80 millones de dólares, y no tienes idea de cuánto dinero había en esa cuenta?- insiste Bergman.
– No, sí sabía cuánto dinero había en la cuenta. Lo sabía. No exactamente el… Pero… casi lo sabía. Pero no tuve que preguntar ¿dónde? ¿Por qué? Confío en mi marido.
Al final de la proyección hecha ante unas cincuenta personas reunidas en el Centro Horizontal de la colonia Roma, Bergman tomó la palabra para decir que Murder, money and Mexico es el último reportaje de una hora sobre México (no de drogas ni de migración) que se ha emitido en la televisión de Estados Unidos. Luego ironizó: “¿Sabían que Carlos Salinas ya está de vuelta en México? Raúl Salinas ya salió de la cárcel y el gobierno de México recientemente le regresó treinta millones de dólares que su hermano le había dado cuando él era jefe de distribución de granos y que Valentín Roschacher, el fiscal en Suiza, fue destituido de su trabajo. Y que los fondos que fueron contribución de Carlos Hank Rohn y los otros fueron regresados”.
Alguien del público preguntó a Bergman cuál era su opinión sobre Peña Nieto en comparación con Salinas de Gortari: “No sé mucho sobre él, pero según entiendo, y esto sólo soy yo reflexionando sobre lo que otra gente me ha dicho, que Carlos Salinas es actualmente una persona muy poderosa que se encuentra en el fondo, aquí en México. Sé que alguna gente, por ejemplo, que yo llegué a conocer muy bien en México, quienes son cercanos a Carlos Salinas y a Peña Nieto, no me hablaron de eso, no vendrían a estar aquí conmigo, así que yo asumí que debe haber cierta conexión”.
Bergman, quien ahora dirige el programa de periodismo de investigación de la Universidad de Berkeley, visitó la Ciudad de México para participar en el Mashup de Periodismo organizado por la Agencia Bengala. Este periodista estadounidense ganador del Pullitzer, quien fue interpretado en el cine por Al Pacino en la película El Informante, comentó que quizá volvería a México pronto para realizar una secuela de su documental. Algunos de los asistentes a la proyección, comentaron que el documental Murder, money and México, censurado hace 20 años por la televisión mexicana, tampoco sería transmitido en la actualidad.