INICIA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN ANÁLISIS DE LA REINGENIERÍA DEL CONGRESO
SE INSTALA COMISIÓN LEGISLATIVA QUE PRESIDE DIPUTADA PATRICIA RÍOS
LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS SON IMPRESCINDIBLES PARA LA DEMOCRACIA: DIP. EVA MARÍA
La Comisión de Fiscalización recibió 141 cuentas públicas de 2015
En las primeras dos semanas se han elaborado 20 dictámenes
MEXICALI.- Las Sindicaturas y Contralorías deberán rendir cuentas sobre las observaciones hechas en cuentas públicas, los señalamientos sobre malos manejos del dinero público y desempeño de sus funciones.
Este miércoles, en Que-HacerLegislativo la presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP) de la XXII Legislatura, diputada Eva María Vásquez Hernández, anunció que a 21 días de haber asumido la titularidad de este órgano legislativo se han dictaminado 20 cuentas públicas.
“Estamos convencidos de que la transparencia y la rendición de cuentas son imprescindibles para el fortalecimiento de la democracia en Baja California, por eso hoy iniciamos este ejercicio con el firme propósito de dar a conocer de manera clara lo que estamos haciendo dentro de esta comisión”, enfatizó la diputada Eva María.
La legisladora comentó lo anterior durante una rueda de prensa que ofreció momentos antes de que iniciaran los trabajos de la Comisión de Fiscalización, la cual tuvo verificativo en la sala de juntas “Dr. Francisco Dueñas Montes”.
En su encuentro con los reporteros que cubren las actividades del Congreso local, la diputada emanada del Partido Acción Nacional precisó que la anterior legislatura dejó pendientes de dictaminar 85 cuentas públicas, las cuales han sido retomadas para darle seguimiento y se espera que bajen a consideración del Pleno en los próximos días, una vez que sean debidamente analizadas.
REVISAR A SÍNDICOS Y CONTRALORES
La Diputada Eva María Vásquez advirtió que propondrá un punto de acuerdo para convocar a los síndicos municipales y contralores a fin de que informen que curso les dan a las observaciones que envía el Congreso para la solventación de las cuentas públicas.
En otro tema, en respuesta a una pregunta, la diputada Vásquez Hernández dijo que de manera paralela a su trabajo en las comisiones que le fueron asignadas, “estamos trabajando codo a codo con los ciudadanos, con el programa diputada en tu colonia y diputada en tu escuela.
Indicó que a la fecha lleva tres escuelas visitadas y 250 personas atendidas en cuatro colonias.
INICIA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN ANÁLISIS DE LA REINGENIERÍA DEL CONGRESO
Su presidente, el diputado Andrés de la Rosa, consideró importante dar el primer paso en el tema

La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (CGLPC) de la XXII Legislatura, que preside el diputado Andrés de la Rosa Anaya, inició los trabajos de análisis de la iniciativa que propone modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, misma que tiene el objetivo de llevar a cabo una reingeniería para poder contar con un Congreso local más eficiente y austero.
Durante los trabajos de este órgano legislativo estuvieron presentes, además del titular de la CGLPC, los diputados integrantes Luis Moreno Hernández, Victoria Bentley Duarte, José Félix Arango Pérez, Raúl Castañeda Pomposo, Ignacio García Dworak y Víctor Manuel Morán Hernández. Asimismo, hicieron acto de presencia los legisladores Mónica Hernández Álvarez y Job Montoya Gaxiola.
Los diputados manifestaron un consenso favorable en lo general con respecto a la iniciativa de reingeniería, coincidiendo todos en la trascendencia de carácter positivo que representa lograr la reforma que beneficiará a la ciudadanía y reducirá el gasto público.
“Este es un paso esencial para reformar el Congreso del Estado y lograr ahorros importantes en el uso de los recursos públicos; estaremos trabajando y analizando las aportaciones que los integrantes de la comisión nos hagan, pero el primer paso ya está dado”, dijo el congresista del PAN.
El diputado Andrés de la Rosa decretó la comisión en sesión permanente, por lo que en los próximos días continuarán el análisis de la iniciativa de la Ley Orgánica del Congreso.
SE INSTALA COMISIÓN LEGISLATIVA QUE PRESIDE DIPUTADA PATRICIA RÍOS
La paridad de género como derecho humano, logro de la lucha de género
Reitera compromiso con la juventud, se impulsarán temas para su desarrollo al interior de instituciones y sociedad civil, así como la defensa de sus derechos
MEXICALI.- La lucha por la igualdad de género ha conducido a que en México, la paridad de género sea elevada a derecho humano, reconociendo que toda persona pueda participar en el gobierno de su país directamente o por conducto de sus representantes libremente escogidos y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres sin discriminación alguna.
La diputada Blanca Patricia Ríos López en la sesión de instalación de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud que tuvo lugar en la Sala “Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria” del edificio del Poder Legislativo, este miércoles, con la presencia de personalidades de distintos sectores.
“No podemos ser omisos ante la triste realidad actual, en tanto que se continúe ejerciendo discriminación contra la mujer, violando los principios de la igualdad de derechos y del respeto a la dignidad humana, lo que dificulta la participación de la mujer en las mismas condiciones que el hombre en la vida política, social, económica y cultural, constituyendo un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y entorpeciendo su pleno desarrollo”, agregó la legisladora.
Dicha comisión legislativa está integrada por la diputada Blanca Patricia Ríos López como presidenta, así como por la diputada Mónica Hernández Álvarez como secretaria y por las diputadas vocales Alfa Peñaloza Valdez y María Trinidad Vaca Chacón.
En el acto protocolario, Patricia Ríos reiteró su compromiso para con toda la juventud de Baja California: “desde esta comisión, estaremos impulsando todos los temas relacionados con su desarrollo, con sus derechos y desempeño al interior de las instituciones y de la sociedad civil, para que sigamos ocupando esos espacios buscados y anhelados por todos los jóvenes”.
Por otra parte, lamentó que legisladores integrantes de otra comisión legislativa de la XXII legislatura local, pretendieran aprobar un proyecto de dictamen que elimina la facultad dictaminadora del Órgano Colegiado que preside, destacando que en la Cámara de Diputados si tiene dicho carácter, “seríamos el primer Estado que dé marcha atrás a la calidad dictaminadora a una comisión que lucha por la igualdad”.
En su turno, las legisladoras Trinidad Vaca, Mónica Hernández y Alfa Peñaloza manifestaron su respaldo a la diputada presidenta para sacar adelante los temas que de discutan y analicen en el seno de dicha comisión. También encomiaron que recurriera a las instancias pertinentes para defender su derecho humano a la igualdad.
La alcaldesa electa Mirna Cecilia Rincón Vargas recibió un reconocimiento por ser la primera mujer que ocupará ese encargo en Playas de Rosarito, así como también la alcaldesa electa de Tecate, Nereida Fuentes González quien no estuvo presente por razones de agenda.
Asistieron a esta sesión de instalación: las consejeras electorales del IEEBC: Graciela Amezola Canseco, Helga Iliana Casanova López, Eréndira Bibiana Maciel López; delegado de la SEDATU, José Lauro Arestegui Verdugo; delegado de DICONSA, Manuel Ramos Rubio y con la representación del delegado de INFONAVIT Luis A. Mazkiaran, todos de Baja California. Estuvieron presentes también: Margarita de Sánchez, esposa del Alcalde Electo del Ayuntamiento de Mexicali y, con representación del Director de la Juventud, Abraham Mena.