
Al igual que la sorpresa de Donald Trump, el ex conductor de TV Antonio Magaña toma protesta como Delegado del ISSSTE
Por Jaime Delgado
PUNTO FRONTERIZO MEXICALI/CALEXICO.- Sin duda tras el inminente triunfo de Donald Trump, se convierte de facto en una Presidencia de Estados Unidos de América de terror para México, pero más grave será para la franja fronteriza, bajo una victoria del republicano complica y es vulnerable esa región de México.

Sin duda esa mayoría silenciosa se hizo presente en las elecciones de Estados Unidos, con un cierre de película y bajo una línea narrativa ya contada en la cultura pop gringa.
Hay irritación en algunos segmentos de estadounidenses por las condiciones de vida tras la apertura comercial con México, esa población se vio afectada con tratados comerciales y luego con las hipotecas en 2008.
Se vieron afectadas millones de personas, además la economía no ha crecido en Estados Unidos, hay gente resentida contra la clase política, hay frustración en la mayoría y mandaron a volar a una mujer democráta y parece que van a coronar a un empresario mediático que vive de utilizar su nombre como marca para desarrollos inmobiliarios.
Quienes vivimos en la frontera somos en consecuencia los primeros afectados, para bien o para mal.
Donald Trump si gana llegará con el control de dos cámaras, lo que dará mayor margen de maniobra, a la par la cotización peso dólar se eleva a cantidades previstas, a las 23:41 horas tiempo Pacífico-Mexicali se habla de 20 pesos por billete verde.
El futuro en ese sentido para México se convierte incierto, no se diga para el mercado especulativo. Mañana citaron a rueda de prensa los encargados de mantener las políticas públicas en materia económica.
Los mexicanos somos muy tontos, nos vamos a dividir, especulan, sin embargo parece convertirse en una oportunidad el probable endurecimiento del libre mercado entre Estados Unidos y México.
Viene situación complicada para el país en lo económico y afectará las inversiones internacionales. Es momento de apostarle al mercado interno, fortalecer la industria, las conexiones al interior del país para movilizar mercancías y elevar la calidad de los productos.
México es un país productor de materias primas. Donald Trum sin duda entorpecerá esa relación, y eso puede convertirse en una oportunidad.
TOÑO MAGAÑA AL ISSSTE
¿Qué pasó con el aquel famoso periodista que fue protagonista en la barra de noticias en horario matutino y estelar en la televisión mexicalense, columnista y polémico? Hoy termina convertido como Delegado Federal del ISSSTE en Baja California.
Cargo político que a todos sorprende, como soprendió en aquellos primeros días de su aceptación como candidato del PRI a la Alcaldía de Mexicali.
¿Qué pasó con el ahora funcionario federal del gobierno de Enrique Peña Nieto, no se animó a regresar a los medios de comunicación? Bueno sí regresó, pero del otro lado del escritorio: como fuente informativa.
Toño Magaña, ex candidato priísta prefirió tomar el camino de la política. En la tarde noche mexicalense, osea como a las 17:00 horas, en la Delegación del ISSSTE tomó protesta como titular de la dependencia en Baja California.
Del PRI de Baja California -reportan- no movieron ni el dedo chiquito para colocar a Toño Magaña en la Delegación Federal, no saben ni cómo la consiguió.
LA SOFISTA DE LA SEMANA
Sin duda el título se lo llevó por primera vez la Oficial Mayor del XXI Ayuntamiento de Mexicali, Maribel Avilez. Casi nos convence al respetable que se dio cita en el Grupo Madrugadores, donde terminan por darle un reconocimiento pero al final la estocada: caso Racota, plazas y pensión de Sonia Carrillo.
Y LOS DEPORTADOS
El triunfo de Donald Trump nos pone en la disyuntiva qué pasará con la comunidad de haitianos que se encuentran varados en Tijuana, Mexicali, Ensenada y San Luis Río Colorado, Sonora.
Son miles de extranjeros que se encuentran alojados y mantenidos con recursos públicos y donaciones de la sociedad. Son habitantes de otras tierras que buscan el futuro en Estados Unidos, pero con el triunfo del republicano se vuelve difícil que tengan asilo en la Unión Americana.
¿Qué pasará con ellos? El escenario del triunfo de Donald Trump sin duda pone a parir cuates a los albergues, sobre todo a la sociedad en general.
Se quedan o se van, no pueden quedarse todo el tiempo en el Centro Histórico, habrá repatriados mexicanos y requieren hospedaje. Si los haitianos deciden quedarse a buscarle lugar y la forma.