Por Jaime Delgado

MEXICALI.- El diputado del PES, Luis Moreno, propuso crear una comisión especial que investigue el gasto en publicidad del gobierno de «Kiko» Vega ante los señalamientos que los más de 90 millones de pesos es utilizado para presionar e intimidad a periodistas, luego de solidarizarse con las colegas Dora Elena Cortés de la Agencia Fronteriza de Noticias y la directora del semanario Zeta, Adela Navarro Bello.
La diputada Patricia Río fue quien inició con este tema en la sesión ordinaria del Congreso del Estado, luego le siguieron un tenue llamado de la legisladora del PAN Trini Vaca (quien viene de medios de comunicación), otro exhorto de la representante del PT, Claudia Agatón y un duro llamado del Luis Moreno.
La legisladora del PRI, Patricio Río, dijo que debe trabajarse para mejorar el trabajo de los periodistas y se garantice la libertad de expresión.
Tras el posicionamiento de la diputada Río, la panista Trini Vaca pidió la palabra al presidente de la mesa Directiva, solamente para leer un breve posicionamiento a nombre de los diputados que integran la XXII Legislatura.
«Nos pronunciamos por el libre ejercicio y respeto absoluto de la libertad de expresión de todos los ciudadanos, y particularmente de quienes integran los diversos medios de comunicación, es un derecho consagrado en nuestra constitución y quienes ejercemos un cargo público estamos doblemente comprometidos en hacer válida su complimiento», expuso la diputada mexicalense y ex comunicado Trini Vaca.
Fue todo, no hubo solidaridad de un panistas, ni PBC, tampoco MC y mucho menos de Morena. No hay solidaridad ante los ataques confabulados desde la oficina del Gobierno del Estado que dirige Jorge Alberto Cornejo.
Sin embargo la diputada Claudia Agatón, destacó en la sesión del Congreso del Estado que el papel de periodista es formador de conciencias y permite evaluación certera del desempeño de los funcionarios y servidores públicos, observador externo, neutral y objetivo que vigila el mal funcionario de representantes populares y al mismo gobierno.
«Sabemos que quienes formamos parte de la clase política estamos expuestos a esta crítica e incluso a excesos donde algunos medios y periodistas publican información inexacta y de la vida privada que nada tiene que ver con el servicio público, pero es riesgo que se asume», indicó.
«Sabemos que los medios no incurren en estas prácticas, además sí aplica el Derecho a la réplica cuando hay información. Se solicite medidas de protección concretas e inmediatas para protección de periodistas amenazados para hacer efectiva la Ley de Protección a Periodistas. Solidaridad y un rechazo categórico contra toda acción en contra del periodismo libre», dijo.
QUE SE INVESTIGUE GASTO DE PUBLICIDAD
El diputado del partido Encuentro Social (PES), Luis Moreno, hizo otro posicionamiento de solidaridad con las colegas periodistas del Estado y expuso la situación que guarda el periodismo en la entidad.
«Esta situación pone en evidencia que en Baja California la libertad de expresión no es un derecho respetado, sino que la autoridad al verse exhibida por medios alternativos y críticos eligen la peor de las opciones en una democracia libre y participativa, me refiero a la instrumentación de campañas negras a través de portales y redes sociales para tratar de manchar el prestigio de periodistas como Adela Navarro, del semanario Zeta, y Dora Elena Cortés, de Agencia Fronteriza de Noticias», indicó.
Atacar la vida privada de ambas comunicadoras no es solo un atentado a la libertad de expresión, sino que tratar de coartar el derecho de la sociedad a estar informada, afirmó.
El Gobierno del Estado publicó desplegado pero lo único que hace es exhibir a las personas que denuncian con todo derecho, afirmó.
La política pública de este Gobierno es condicionar el presupuesto de publicidad para condicionar a medios de comunicación y se presume que se aplica veto a periodistas incómodos, apuntó.
El legislador del PES preguntó que ¿no se supone que en Baja California fue un gobierno de cambio?
Moreno pidió separar del cargo al o los funcionarios involucrados en las denuncias que realizaron las dos periodistas de Tijuana.
Propuso el representante popular hacer una comisión especial para investigar el gasto en publicidad del Gobierno del Estado donde hay acusaciones de que se utiliza el dinero para presionar a periodistas.
Esa comisión sería integrada por diputados, periodistas, colegio de contadores, auditores externos y el propio Órgano de Fiscalización que trate de investigar el presupuesto de publicidad para tratar de confirmar de que el dinero público se usa para intimidad y presionar.
Sería un ejercicio para evocar las causas penales y sancionar a quien haya permitido y ayudado, agregó el diputado Luis Moreno.
«