DEBE PERMITIRSE A TODO NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE EL DERECHO DE CONVIVENCIA CON AMBOS PADRES: EVA MARÍA VÁSQUEZ
El Congreso local solicitó al TSJE , a iniciativa de la Dip. Eva María, que implemente los centros de convivencia familiar
MEXICALI.- En Baja California existe cerca de 300 casos donde los hijos de padres separados no conviven con la mamá o papá, y son en los Juzgados donde entorpecen los casos de separaciones y donde los menores son afectados.

Una de las madres afectadas e integrantes de la Asociación Civil «Unidos por el Bienestar del Menor» estuvieron en el Congreso del Estado, donde participaron en una acción informativa sobre la problemática que encierra la custodia de niños y niñas.
Los padres de familia exigen que haya solución en los expedientes que se encuentran en los Juzgados, tarea que le corresponde al Poder Judicial del Estado.
La Vigésima Segunda Legislatura del Estado de Baja California, a través de la diputada Eva María Vásquez Hernández, exhortó al titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), magistrado presidente Jorge Armando Vásquez y a los integrantes del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, con el objetivo de que todo niño, niña y adolescente, tenga el derecho de convivencia con ambos padres.
Dijo que después de ser emitidas diversas tesis sobre guarda y custodia fundadas en el principio del interés superior del niño, además de la jurisprudencia que reconoce que, en virtud de éste, a pesar de la pérdida de la patria potestad de debe tener contacto con su madre y padre.
Añadió que, uno de los principales objetivos es que realicen, programen y ejecuten acciones encaminadas a la implementación de Centros de Convivencia.
Subrayó también la importancia de la agilización de juicios en materia familiar y procedimientos relativos a las determinaciones de guarda, custodia y visitas de Niñas, Niños y Adolescentes de Progenitores No Custodios; sistematización y digitalización de expedientes; evaluación y valoración de funcionarios y jueces en materia de lo familiar a efecto de constatar la calidad de sus determinaciones y resoluciones.
Asimismo, añadió el interés de la aplicación de medidas conforme a las normas para la observancia de medios de apremio y sanciones inmediatas ante incumplimiento de obligaciones en materia familiar y de alimentos.
Por último, resaltó que los principios de interés en términos generales de todas las autoridades del Estado deben considerar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en las decisiones públicas, tanto en el ámbito ejecutivo, como legislativo y judicial.