
MEXICALI.- Una vez que la Cámara de Diputado aprobara el exhorto por UNANIMIDAD, el XXII Ayuntamiento de Mexicali tomó una decisión colegiada, pero ¿qué esperaban que hiciera? El Alcalde Gustavo Sánchez, Regidores y Síndicos tenían en su cancha una petición de paralizar la construcción de la cervecera, que representa una inversión de 1,500 millones de dólares para el municipio y colocada en el ojo internacional.
¿Fue un gravísimo y error la decisión del Cabildo de Mexicali? ¿Qué mensaje político estaba recibiendo la esfera municipal de todos los Diputados locales, incluyendo a los 13 del PAN? Haber suspendido la obra de Constelation Brand causó sin duda enojo del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, no se diga del mismo presidente de Coparmex nacional, Gustavo de Hoyos Walther.
La falta de operación política desde el Gobierno del Estado en la Cámara de Diputados, permitió que el Acuerdo se aprobara por unanimidad, por eso ahora miramos a un Alcalde de extracción panista jugando en su propio carril.
¿Cómo cree que haya reaccionado la empresa Constellation Brands? No fue buena noticia el acuerdo de la noche del lunes del Cabildo de Mexicali. El martes se le fueron encima al órgano colegiado y al Alcalde Gustavo Sánchez.
Primero abrió fuego el presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, el martes por la mañana advertía el representante empresarial, que la suspensión de la obra ponía en riesgo la reputación de la ciudad ante inversionistas internacionales y que agua sí hay.
En la cuenta personal de Facebook, Raúl Reynoso, director de comunicación social del Gobierno del Estado, acusó al Cabildo de Mexicali de trabajar con base en gritos y sombrerazos. «Lo peor es que se lanza una señal terrible a nivel internacional de que las inversiones extranjeras en Baja California no son seguras y que se suspenden a gritos y sombrerazos, por razones políticas, pues. Que gran irresponsabilidad!!!».
Uno de los aludidos o uno de los principales, el Alcalde Gustavo Sánchez, respondió al funcionario estatal ante la pregunta de la reportera Rosa María Méndez. El panista no se anduvo por las ramas, en ese lavadero de manos del sector empresarial, Gobierno del Estado y Poder Legislativo.
¿Entonces el Congreso del Estado resolvió a gritos y sombrerazos? ¡Fue la instancia que resolvió el Punto de Acuerdo por unanimidad, los 25 legisladores, en la sesión del pasado jueves 23 de febrero! ¿Los empresarios de Mexicali, cuándo le dijeron al presidente del Consejo Coordinador Emprearial (CCE), Federico Díaz Gallego, que parara a familiares y amigos que estaban haciendo negocios con terrenos para Constellation Brands?
No nos quieran asustar que la inversión se puede ir, eso nunca. La empresa tiene permisos y sigue construyendo. ¿Por qué algunos líderes empresariales no meten en cintura a los suyos? El sobrino no le dice nada a los tíos.
Todo este embrollo de la cervecería Constellation Brands, no empezó por el agua, sino que el Acueducto lo pagara el Gobierno del Estado. Hoy el líquido es tema fundamental del movimiento de resistencia, se le tendió la cama al gobernador Francisco Vega de Lamadrid, pero desde su propio gabinete y la dirigencia empresarial.
Carlos Bonfante Olache, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, es el principal responsable que la inversión se encuentre al borde de la paralización la obra privada, pero de igual forma dividió a los panistas por defenderlo, sin ser militante.
Nadie miente cuando señalan a Carlos Bonfante, como probable responsable de revelación de información privilegiada para poner a operar compra y venta de terrenos de la zona. Los nombres de los parientes del secretario de Desarrollo Económico, empezaron a salir desde el 2015, 2016 y ahora forman parte de la línea de acusados de aprovecharse de esta inversión.
El coyotaje por los terrenos y el agandalle de las obras , prometidas por el Gobierno del Estado a Cervecera BC que es Constellation Brands, no solamente tiene en aprietos el futuro de la inversión extranjera, sino que dividieron a los panistas que están en el Congreso del Estado, Poder Ejecutivo y XXII Ayuntamiento de Mexicali.
La culpa, para quien tenga que repartir, fue la opacidad en la inversión y el coyotaje en la venta de los terrenos. Tache a esos funcionarios públicos nomas supieron de la mega inversión histórica, se pusieron a trabajar pero en beneficio familiar, no del bienestar de Mexicali.
Hoy se enojan porque el Cabildo de Mexicali ordenó parar la obra e investigar los trámites hechos por Constellation Brands. Como Poncio Pilatos, se lavan las manos. Y si resulta que después de la investigación de la Síndico Procurador, Blanca Villaseñor, hay responsabilidades o si no pasa nada.
Lo cierto que la simple acción del Alcalde Gustavo Sánchez, evidenció un distanciamiento con el Gobierno del Estado, con sus consecuencias, pero igual de oportuno que la bancada del PAN en el Congreso del Estado. Ni más ni menos.
Agua sí hay agua pero mal administrada, hay desperdicio con sistemas de riego obsoletos y un abandono al campo de todos los niveles de Gobierno. Mexicali puede sostener una industria pesada, agroindustria y el sector maquilador. Es un municipio con enorme futuro como productor primario, pero igual con la industria, comercio y servicios.
Constellation Brands nos puso en evidencia, una clase política que supo de la llegada de esta empresa, pero se achicaron, mirada corta en esa clase política. Y una sociedad ajena a la problemática del agua.
Lo grave son las posiciones encontradas, los chantajes, el lodazal y la falta de acuerdos de uno y otro lado. ¿Qué no hay quien medie en el conflicto? Que le diga a los manifestantes cómo sí a una industria cervecera y qué no?
Las dos partes en el conflicto merecen el respeto, y sin duda el agua es un tema que merece atención de parte de la sociedad, una cervecería vino a recordarlo.
CONTRERAS POR CORNEJO AL GOBIERNO DEL ESTADO
El ex director de Comunicación Social del XXI Ayuntamiento de Mexicali, Alejandro Contreras, ahora cobra como subdirector de Imagen y Publicidad en la Coordinador de Comunicación del Gobierno del Estado.
Contreras, se incorpora al cargo que tenía Jorge Alberto Cornejo, quien prefirió renunciar tras la petición del gremio periodístico de Baja California.
TELEBAJA
Un proyecto que está en puerta, naciendo, es TeleBaja un esfuerzo de los colegas Edgar Covarrubias en la cabeza y Rubén Gómez.
Éxito a los colegas y todos quienes participen como colaboradores. TeleBaja viene a presentarse como una opción en redes sociales, al igual que otros colegas, haciendo su lucha en este mundo del periodismo.