Perdieron los casos para agenciarse una pensión vitalicia, «distorcionan el buen servicio», paguen las cuotas al Issstecali y ganan 108 mil pesos al mes los Magistrados
Por Jaime Delgado

MEXICALI.- La mañana de este martes el Abogado Fernando Rosales Figueroa, acudió a las instalaciones del Poder Judicial del Estado con el fin de ingresar y hacer presencia en la sesión del Consejo de la Judicatura
El también Vicepresidente del Colegio de Abogados del Ejercicio Libre de Derecho dijo que el Decreto 45 publicado en el Periódico Oficial del Estado, establece que las sesiones del Consejo de la Judicatura y el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Fue una reforma del artículo 57 de la Constitución del Estado obliga que las reuniones del Consejo de la Judicatura y del pleno del Tribunal Superior de Justicia obliga a las autoridades a realizarlas públicas, mínimo por Internet.

Son públicas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Estatal Electoral y Congreso del Estado.
El Decreto 577 publicado en el Periódico Oficial del Estado, del 30 de septiembre de 2016, indica que las reformas fueron aprobadas por el Congreso del Estado para garantizar la publicidad del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
CONTRA PENSIÓN VITALICIA A JUECES Y MAGISTRADOS
Los Magistrados y Consejeros de la Judicatura, además de trabajar en la opacidad, también fueron denunciados públicamente por el Abogado Fernando Rosales, quien considera que los hombres y mujeres que encabezan el Poder Judicial del Estado deben ceñirse a los beneficios que marca la Ley de Issstecali.
«Si Ustedes quieren una pensión, de acuerdo al artículo 15 de la Ley de Issstecali», es el 13% de las percepción que deben aportar y no lo han hecho, así lo dijo la Suprema Corte de Justicia de la Nación.