PROFEPA Y SEMAR ATIENDEN REPORTE DE HALLAZGO DE RED CON 66 TOTOABAS MUERTAS EN ALTO GOLFO DE CALIFORNIA
PROFEPA CANALIZARÁ A CENTRO DE MAMÍFEROS MARINOS EL CADÁVER DE CRÍA DE VAQUITA MARINA HALLADA EN ALTO GOLFO DE CALIFORNIA EN B.C.
La PROFEPA y la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) atendieron el reporte del hallazgo de una red con 66 totoabas enmalladas encontrada en aguas marinas dentro de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, además canalizará para su estudio los restos de una Vaquita Marina localizada en un campo turístico del puerto.

La ONG Sea Shepherd avistó la red en el mar a 16 kilómetros al Norte del Puerto de San Felipe, Baja California.
Las totoabas presentaban un avanzado estado de descomposición por lo cual se procederá a su destrucción.
Los esfuerzos institucionales persisten para la detección y extracción de redes abandonadas en el mar.
SAN FELIPE.-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) atendieron el reporte del hallazgo de una red con 66 totoabas enmalladas encontrada en aguas marinas dentro de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.
La detección de la red tipo chinchorro fue por parte de la ONG Sea Shepherd, quien en labores de vigilancia coadyuvante reportó a la PROFEPA y a la SEMAR para proceder a su extracción inmediata.
A 16 kilómetros al norte de San Felipe, B.C., dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera se extrajo la red de 250 metros de longitud y de 10 pulgadas de luz de malla donde se encontraban las 66 totoabas (Totoaba macdonaldi) que en promedio cada una median 1.30 metros de longitud y con un peso de 40 kilogramos, todas en avanzado estado de descomposición.
Cabe resaltar que las acciones de inspección y vigilancia aplicadas en el área se complementan con las labores de detección y extracción de redes ilegales que se encuentran abandonadas en el mar.
Por lo anterior, se realiza la vigilancia aérea vía remota sobre el mar y la línea de costa, a fin de identificar campos pesqueros establecidos por los traficantes de totoaba.
Los cadáveres de totoaba fueron trasladados al puerto de San felipe donde la PROFEPA procederá a dar destino final mediante su destrucción. Esta acción, representa un fuerte golpe a las ganancias ilegales que los traficantes pudieron haber obtenido.
PROFEPA CANALIZARÁ A CENTRO DE MAMÍFEROS MARINOS EL CADÁVER DE CRÍA DE VAQUITA MARINA HALLADA EN ALTO GOLFO DE CALIFORNIA EN B.C.
La PROFEPA canalizará para su investigación y estudio científico el cadáver de cría de vaquita marina (Phocoena sinus), encontrado en la zona denominada “Playa Hermosa”, que se ubica a 34 kilómetros al sur de San Felipe, Baja California.

La canalización al Centro de Mamíferos Marinos ubicado en San Francisco, California se hará con fines de investigación científica para conocer la causa de muerte.
La ONG SEA SHEPHERD reportó el hallazgo del cadáver en la zona denominada “Playa Hermosa”, ubicada a 34 kilómetros al sur de San Felipe B.C.
El ejemplar de mamífero marino mide 69 cm. de largo por 17 cm. de ancho, y se encontró en un avanzado estado de descomposición
PROFEPA iniciará los trámites para la exportación del cadáver mientras tanto se conservará en cuarto refrigerado en Mexicali, Baja California.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) canalizará para su investigación y estudio científico el cadáver de cría de vaquita marina (Phocoena sinus), encontrado en la zona denominada “Playa Hermosa”, que se ubica a 34 kilómetros al sur de San Felipe, Baja California.
El ejemplar será enviado al Centro de Mamíferos Marinos que se ubica en San Francisco, California, Estados Unidos para estudios de laboratorio en materia de toxicología, virología y bacteriología a fin de conocerse las causas de su muerte.
En atención a un reporte de la ONG SEA SHEPHERD, el ejemplar fue localizado en el punto de las coordenadas geográficas 30º41’21.0″ LN y 114º41’53.8″ LW, en la zona denominada “Playa Hermosa”, ubicada a 34 kilómetros al sur de San Felipe, B.C. lugar donde observaron el cuerpo sin vida del ejemplar de Vaquita Marina.
En ese sentido, el cadáver será conservado y resguardado por PROFEPA en el cuarto de refrigeración que posee en Mexicali, Baja California; en tanto se realizan los trámites correspondientes para su exportación a aquel país, pues la especie se encuentra enlistada en el Apéndice I de la CITES y su envío solo se justifica para estudios de investigación científica.
Siendo las 20:00 horas del día 12 de marzo de 2017, especialistas de PROFEPA llevaron a cabo la revisión a la especie marina, por lo que constataron que se trata de un ejemplar de Vaquita Marina de la especie Phocoena sinus, de 69 cm. de largo por 17 cm. de ancho, exhibe un avanzado estado de descomposición (nivel 2), ya que presenta desprendimiento de piel, así como sus órganos internos inflados con gases.
Se constata que se trata de una Cría al parecer Neonato o Recién Parido de Vaquita Marina, derivado de su tamaño, características morfológicas y porque cuenta aún con el cordón umbilical prendido a su cuerpo.
Se identifica como un cetáceo, perteneciente a la familia de las marsopas, el cual presenta aún el «parche» en los ojos, su cabeza redondeada y hocico corto, todas ellas características de un ejemplar de este género.
Por su estado, no es posible precisar que su muerte fuera causada o no por actividad antropogénica, sin embargo se señala que la mortalidad neonatal es común en los mamíferos marinos, por tal motivo se deberá precisar mediante análisis científico si algún factor externo o el ambiente provocó esta muerte, o si fue por causas naturales el deceso
Asimismo, los inspectores federales concluyeron que la vaquita marina muerta no presenta evidencia en su cuerpo de redes o alguna otra arte de pesca u objetos extraños adheridos a él; tampoco vestigios, cortes, amputaciones, marcas o laceraciones evidentes que indiquen que sufrió enmallamiento o que su muerte sea a causa de actividad antropogénica.
Se debe resaltar que todas las acciones para la atención de este suceso se realizaron en apego a lo previsto por el Protocolo de Atención a Varamiento de Mamíferos Marinos, el cual tiene por objetivo establecer las bases y procedimientos para la atención de este tipo de eventos, su registro y la búsqueda de las posibles causas, así como su atención oportuna para contribuir a la conservación de las poblaciones.