Enlace del sitio del Poder Judicial del Estado sobre el Resultado de Evaluación a Jueces sujetos a proceso de ratificación en el cargo.

Por Jaime Delgado
MEXICALI.-Son cuatro filtros por los que pasaron los seis aspirantes a Magistrados, obteniendo los mejores resultados la Juez Décimo Civil Especializado en Materia Mercantil, María de Lourdes Molina Morales.
Los sesis aspirantes a Magistrados fueron evaluados como jueces en el desempeño en el ejercicio de sus funciones, resultados de visitas de inspección, grado académico y no haber sido sancionado por falta grave.
Este jueves se someterá a votación el dictamen de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, y así definir al próximo Magistrado del Poder Judicial del Estado, el primero de tres que deberá designar en este año, y el 2018 otro más.
LA CALIFICACIÓN
El 5 de octubre de 2015 en su primera evaluación, los aspirantes a Magistrados obtuvieron las siguientes calificaciones del examen práctico aplicado por el Consejo de la Judicatura, y que siguen siendo base para el proceso de selección de la XXII Legislatura:
1.- María de Lourdes Molina Morales 89.83
2.- Alejandro Isaac Fragozo López 76.66
3.- Marcelino Zepeda Berrelleza 71.00
4.- Ignacio Flores Anguiano 60.66
5.- Víctor M. Fernández Ruiz de Chávez 50
La Juez Columba Imelda Amador no cuenta con calificación 84.33 luego de que interpuso recurso de revisión ante el Consejo de la Judicatura por haber obtenido la calificación por debajo de 80.

Revisando las evaluaciones a los aspirantes destaca lo siguiente:
Sentencias
La Juez Columba Imelda Amador Guillén, sobre el desempeño de sus funciones en la parte de las «Observaciones Derivadas de las Actas de Visitas», se encontró que en libro de sentencias de 2010 y agosto de 2014, 67 sentencias dictadas fuera de término, en cambio la Juez María de Lourdes Molina, el 100% se dictaron dentro del término.
El Juez Civil de Tijuana Alejandro Isaac Fragozo López, en resoluciones emitidas fueron 227 fuera de término.
REVOCACIONES DE SENTENCIA
La Juez Columba Imelda Amador, en ese periodo de evaluación, le revocaron el 50% de sus decisiones impugnadas. Tuvo un total de 243 resoluciones impugnadas de las cuales 122 le fueron confirmadas, lo que significa un apenas 50.20 % resoluciones confirmadas, se desprende del dictamen de su ratificación emitido por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado del 21 de noviembre de 2014.
El Juez Civil de Tijuana Alejandro Isaac Fragozo López, de 233 sentenciadas dictadas se confirmaron apenas 112, lo que significa 48.06% de resoluciones confirmadas, por debajo de las Jueces Lourdes Molina y Columba Amador.
Sobre los número de la Juez Molina Morales, en el rubro de sentencias emitidas, el 99% fueron confirmadas.
AUDIENCIAS DIFERIDAS
Sobre las audiencias diferidas, la Juez Columba Imelda Amador, reportó en los 5 años de evaluación, un total de 9,105 programadas, se difirieron 3,757 lo equivale a un 46% de audiencias diferidas.
El Juez Civil de Tijuana Alejandro Isaac Fragozo López programó 10, 386 audiencias, y se difirieron 6, 597, lo que significa el 66.51% de audiencias diferidas.
En cambio, la Juez Lourdes Molina, reportó 7,659 audiencias, y se difirieron 4,465, lo que significa el 58.28 de audiencias diferidas.
JUICIOS REALIZADOS
Sobre los Juicios realizados, destaca que la Juez Columba Imelda Amador, 12, 474 procedimientos. En cambio la Juez Lordes Molina, que no le evaluaron un año y medio, ingresaron 9,252 juicios.
El Juez Civil de Tijuana Alejandro Isaac Fragozo López tuvo 9, 333 ingresos de Juicios.
LOS ESTUDIOS DE LOS ASPIRANTES
Sobre los estudios, a Juez Columba Imelda Amador, no presenta el título ni cédula profesional de la Maestría en Derecho, en la Universidad Iberoamericana el 22 de septiembre de 2014.
El grueso de sus estudios formales reportados son conferencias, talleres y la especialidad en Derecho, de cual no se acredita cédula ni título emitido por la UABC en el año 2009.
El Juez Civil de Tijuana Alejandro Isaac Fragozo López tiene título de Maestro en Derecho Corporativo Internacional impartido por la Universidad Iberoamericana, curso sin título de especialidad y dos diplomados. Además de cursos, talleres y conferencias.
Sobre punto, la Juez Lourdes Molina, presentó título de Maestría en Derecho Constitucional y Amparo de la Universidad Iberoamericana en el año 2016.
Molina, tiene título de la Especialidad en Derecho Civil, impartido por la UABC en el año 2009. Además de de cursar 3 Diplomados por la UABC. Incluye las asistencias a seminarios, conferencias y talleres.
Las dos aspirantes a Magistradas son profesoreas universitarias, sin embargo la Juez Columba Imelda Amador imparte clases en la Universidad Iberoamericana desde el 2012, en cambio la Juez Molina tiene catédra desde 1999 en universidades públicas como la UABC y privadas.
Ninguno de los Jueces evaluados tuvieron quejas procedentes, además tampoco evaluaciones negativas. Están limpios los lugares de trabajo.
Los Jueces son evaluados cada 5 años.
EL CASO DE ZEPEDA BERRELLEZA

La evaluación del Juez Marcelino Zepeda Berrelleza, reviste una singularidad, fue Juez Mixto de Paz en Ensenada, pero apenas fue designado Juez de Primera Instancia Civil el pasado 4 de agosto de 2016 y 22 días después como Juez Especializado en Materia Mercantil.
Los años evaluados por el Consejo de la Judicatura abarcó la función como Juez Mixto de Paz, cuya función de mínima cuantía, de 360 salarios mínimos hacía abajo. No puede compararse con la evaluación de las y el resto de los juzgadores que quieren ser Magistrado.
A Zepeda Berrelleza solamente lo evaluaron como Juez Mixto de Paz, completamente diferente a la labor de los jueces en materia civil.
LOS CASOS DE ASPIRANTES DE MEXICALI
Los dos aspirantes a Magistrados por Mexicali, los jueces Ignacio Flores Anguiano y Víctor Manuel Fernández Ruiz de Chávez, tienen serias dificultades para ganar votos en el Congreso del Estado.
Por ejemplo el caso de Flores Anguiano es la edad lo que lo descarta.
El Magistrado en funciones Víctor Manuel Fernández Ruiz de Chávez, compadre del presidente del Poder Judicial, Magistrado Jorge Armando Vázquez, y dentro del Congreso del Estado no ha conseguido voto alguno.
EL LUGAR DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN
En la página del Poder Judicial del Estado www.pjbc.gob.mx puede accerder al resultado de la evaluación a Jueces sujetos a proceso de ratificación en el cargo, así como el trabajo de la Visitaduría en el apartado de «Actas de visita de Primera Instancia». Y así contar con elementos de los 6 aspirantes a Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).
En este momento está aprobado el dictamen de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la XXII Legislatura, que se refiere al «proceso de elección para Magistrado Numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado». Es la plaza que ocupaba Marco Antonio López Magañado, fallecido el 25 de abril de 2015, ese lugar en el Tribunal Superior de Justicia no ha podido ser ocupado porque medió un Juicio de Amparo.
2 comentarios
La información plasmada en este artículo es errónea.
Deberían de recurrir a fuentes ciertas y no a barbaridades.
La C. Juez Maria de Lourdes
Que actualmente desempeña todavía el cargo de juez no es una persona mentalmente estable ..
Ya que maltrata a su personal (trabajo en su juzgado)
Y su vida personal ni hablar.
Incluso su hija es un mal ejemplo ya que por el hecho de que su mamá no fue nombrada magistrada se mostró irrespetuosa y hasta agresiva publicando en redes sociales en contra de los resultados emitidos.
Lastima de ejemplo para la sociedad estudiantil de la facultad de derecho (UABC) y aparte de todo charolea en los pasillos de la facultad y de los juzgados ..
Lourdes Molina es la peor juez del poder judicial .