PAGO INDEBIDO A MAGISTRADO INHABILITADO
¿Y la Central de Actuarios?

MEXICALI.- El próximo lunes 6 de noviembre se vence el plazo para que el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Jorge Armando Vásquez, solvente y conteste las observaciones de la Cuenta Pública 2016 del Poder Judicial.
El 24 de octubre pasado, el Auditor Superior de Fiscalización del Estado, Carlos Padilla Villavicencio, entregó el oficio DMEF/1604/2017 en la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.
Los diez días hábiles corrieron a partir del 24 de octubre y vence el plazo el 6 de noviembre, un día antes que se renueve la presidencia del Poder Judicial del Estado.
¿Y la Central de Actuarios?
Mientras tanto se tiene que responder sobre «Registro Incorrecto de Recursos Federales y Falta de Elaboración de Recibos Oficiales».
En este apartado de las observaciones de la Auditoría Superior del Estado de Baja California, se indica que el Poder Judicial recibió el 13 de septiembre de 2016 5 millones de pesos de parte del Instituto Nacional del Emprendedor para tres áreas.
Equipamiento de sala de Audiencias, Central de Actuarios y Sistema de Gestión. Hubo un convenio con el Fondo Nacional del Emprendedor, celebrado el 3 de agosto de 2016, sin embargo en la revisión de la aplicación del recurso se localizó en cuentas indebidamente registradas.
El Poder Judicial, el 29 de diciembre de 2016 celebró contrato con la empresa Sinergia Estratégica del Golfo S.A. de C.V. para contratar servicios profesionales, sin embargo no hubo licitación pública, indicó la Auditoría Superior.
Para el equipamiento de Salas de Audiencia en materia de oralidad mercantil, para Mexicali, se pagaron 2.8 millones de pesos; para la Central de Actuarios en Materia Mercantil a través de la Oralidad, 2.1 millones de pesos, instalaciones que no encuentran; y por último se invirtió según el Poder Judicial en el Sistema de Gestión Especializado en Materia Oral Mercantil para la generación de expedientes electrónicos, 2.1 millones de pesos.
PAGO INDEBIDO A MAGISTRADO INHABILITADO

El ex Magistrado Carlos Cataño, fue sancionado el 18 de mayo de 2016 por el Poder Judicial Federal. El procedimiento disciplinario 45/2014 aprobado por el pleno del Consejo de la Judicatura Federal una inhabilitación por diez años.
Sin embargo, el Poder Judicial del Estado, hizo pagos al Magistrado sancionado después de la fecha de aplicado el castigo, mismos que se encuentran registrados en las cuentas contables, por un importe de 350, 201 pesos del periodod del 18 de mayo al 2 de agosto de 20016.
Para la Auditoría Superior ese fue «pago indebido».
VENCE PLAZO
Un día antes, el pleno del Tribunal Superior de Justicia deberá tomar la decisión si continuar con el mismo Presidente o cambiar de representante del Poder Judicial del Estado.