PRESUPUESTOS 2018, SE ACABO LUNA DE MIEL DEL MAGISTRADO SALVADO ORTIZ
¿IMPOSICIÓN DE CANDIDATURAS EN EL PAN?
Por Jaime Delgado

MEXICALI.-Con el inicio de la nueva Mesa Directiva del Congreso del Estado, se acentuó el endurecimiento en la confrontación que se viene sesión tras sesión, entre manifestantes y diputados locales.
El columnista había señalado y advertido sobre la confrontación y ruptura en la política en Baja California, con rasgos de ingobernabilidad, no solo se mantiene sino que tiene agudizarse cada vez más, al extremo que ya están tomando medidas para colocar un muro entre el público y la zona de diputados, además de imponerse para cambiar los días de sesión del pleno legislativo, tal como ocurrió en la apertura de sesiones de la nueva Mesa Directiva, donde se aprobó el dictamen 95 que contiene los compromisos financieros de las Asociaciones Público Privadas.
Pero no solo ese enfrentamiento se da hacía fuera del Congreso del Estado, sino que a su interior se pretende imponer una mayoría mecánica que encuentra resistencia entre legisladores de los grupos minoritarios como PRI, Morena, PBC, PES y PT.
Por ejemplo, este martes en la reunión de la Junta de Coordinación Política, que define los temas de las sesiones ordinarias y extraordinarias, no se llegó a un acuerdo para suspender la sesión programada para este jueves 7 de diciembre.
En la reunión de la Junta de Coordinación Política, el PAN se impuso, con la in-definición del PRI e inasistencia de Movimiento Ciudadano, y suspendió la sesión del Congreso del Estado, la cual fue citada el pasado primero de diciembre.
El presidente de la Mesa Directiva, al día siguiente de la reunión de la Junta, envío oficio a los integrantes el Memorándum del 6 de diciembre:

«Por medio de la presente y con fundamento en el artículo 50 fracción I inciso a) y IV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, así como el resolutivo tercero del acuerdo de la Mesa Directiva dado a conocer al Pleno del Congreso, el pasado primero de diciembre del año en curso, esta Presidencia derivado de sus actividades, así como de los trabajos llevados a cabo en relación con la integración del paquete fiscal 2018 de la Administración Pública Estatal y los Gobiernos Municipales, tiene en bien hacer de su conocimiento que la Sesión Ordinaria programada para el día 7 de diciembre, habrá de desahogarse el jueves 14 de diciembre de 2017 en el Recinto Oficial de Salón de Sesiones «Licenciado Benito Juárez García».
Esta situación parece una ruptura de la legalidad interna de la XXII Legislatura, pero no lo es, el artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo faculta a la Mesa Directiva para suspender la sesión, consideraron los panistas.
Sin embargo, la discusión el martes en la Junta de Coordinación Política no llegó el acuerdo, el PRI optó por «patear el bote» y buscar analizar con Abogados la decisión del Presidente de la Mesa Directiva.
El cambio de la agenda de Mesa Directiva y la sesión extraordinaria del primero de diciembre, son dos asuntos que tiene enfrentados a las y los diputados.
Por su parte, el diputado presidente de la Mesa Directiva Raúl Castañeda, anda crecido, comentan amigos del legislador. Es la segunda vez que es presidente del Congreso del Estado y comentan en tono de broma que el panista se siente el político que necesitaba Baja California.
En su segundo mandato se aprobaron las APP, con la ayuda de elementos de la Policía Estatal Preventiva y municipales para impedir el acceso de los manifestantes al recinto parlamentario.
Fue un «madruguete» aplicado con pulso quirúrgico, no falló nada esa mañana del primero de diciembre. Y la estrategia de todo eso no precisamente vino de la Secretaría General de Gobierno.
PRESUPUESTOS 2018, SE ACABO LUNA DE MIEL DEL MAGISTRADO SALVADO ORTIZ

Las y los diputados locales tienen en el «horno» los dictámenes de Leyes de Ingresos Municipales, presupuestales de paraestatales, organismos autónomos y los Poderes.
Para todos habrá recorte a las expectativas, por ejemplo el Poder Judicial pidió al Legislativo un gasto 2018 de 1,400 millones de pesos, con un aumento del 40% con respeto al ejercido en el presente año.
Sin embargo, en la Comisión de Haciendo aplicaron la tijera a esos planes y apenas autorizarán menos del 2% de incremento de ejercicio del gasto. Esa noticia fue un balde de agua fría para el reciente estrenado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Es una noticia para los Magistrados que ocasionará una primera lucha al interior del pleno del Tribunal, quienes no contentos con el resultado en el cabildeo del gasto público le reclamarán al presidente Salvador Ortíz.
El presidente del Poder Judicial apenas lleva un mes en el cargo, pero con este magro resultado se acabaría la luna de miel, sumando a esa lista el rechazo a su candidato a Oficial Mayor, Ricardo Castro Hinojosa.
Y eso que falta revisar el plan que presentará a Magistrados para el ansiado Haber de Retiro, el Magistrado Salvador Ortiz ya tiene un mes y no ha ofrecido una respuesta a los Magistrado, al menos que ya se haya tomado una decisión de la cual no han querido enterarnos.
Los y las Magistradas quieren una jubilación, los años que le dedican al Poder Judicial justifica que se retiren con una «jubilación», pero el problema es que el Poder Ejecutivo no ha querido, y mucho menos en el Congreso del Estado.
Pero el Haber de Retiro de Magistrado prácticamente es un Derecho ganado, al respecto la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se ha pronunciado a favor sobre este tema.
¿»DEDAZO» AZÚL EN EL PAN?

Un «misil» se lanzó desde la Ciudad de México a Baja California: todo parece indicar que la dirigencia nacional del PAN podría optar con la designación de candidaturas a Diputados Federales y Senadores.
El PAN tiene planeado realizar votaciones entre la militancia para seleccionar candidatos, sin embargo la nueva señal parece ser que habría «dedazo», suspender la elección interna y colocar a los y las candidatas.
Esto no puso contentos a panistas que se enteraron, pero la línea oficial es que la propuesta es una idea lanzada a consulta, quizá pegue o se siga con la consulta abierta.
Lo que si señalan que el candidato presidencial del Frente Ciudadano sería Ricardo Anaya, deja la dirigencia nacional del Partido.
A cambio, en Baja California podrían entregarse candidaturas en Distritos Electorales, hablan de hasta tres demarcaciones para que Movimiento Ciudadano y el PRD coloquen a sus respectivos aspirantes.
Todo es parte de la negociación, son tentaciones que están en el camino pero todo se sabrá en los próximos días, a más tardar el 13 de diciembre próximo.