Por Jaime Delgado

MEXICALI.- Al comienzo del presente siglo, por el año 2001, la ciudadanía y autoridades empezaron a mirar las tres lagunas de Mexicali que se encuentran en la zona Sur de la ciudad, las cuales estuvieron olvidadas a su suerte, convirtiéndose en una zona de desolación y basura.
Son tres lagunas: Campestre, México y Xochimilco, que por su extensión es un área como 7 veces más grande del Bosque de la Ciudad. Sus aguas provienen en su mayoría por los escurrimientos del regado de tierras para agricultura del Valle de Mexicali, pero de igual forma es refugio de más de 130 especies de aves.
Tres lagunas, que a la vuelta de 18 años, existe un proyecto con una inversión millonaria, se habla de más de 60 millones de pesos en la primera etapa, y a la par, siguen ciudadanos organizados que cada semana realizan actividades de conversión de la flora y fauna de las tres lagunas, cientos de aves de diferentes especies son observadas con fines conservacionistas.
Además, estas tres lagunas se componen de un cuerpo de agua que envidiarían tener en cualquier parte del país, pero que van a dar al Río Nuevo y que terminan en territorio estadounidense con los altos niveles de contaminación.
En la sesión del Consejo Estatal de Protección al Ambiente (CEPA), realizado en instalaciones de Canacintra Mexicali, se presentó un avance del proyecto del parque que planea construir el Gobierno del Estado solamente en la Laguna México, además había ciudadanos de la organizaciones «Salvemos las Lagunas» para pedir una consulta y que el plan incluya el sentido de conservación ambiental.
EL INFORME OFICIAL
Hasta el momento, el Gobierno del estado tiene contemplado una zona de impacto de 13 hectáreas, sin tomar en cuenta la Laguna Campestre y Xochimilco.
La primera fase son 6 hectáreas impactadas, y para el trabajo de rehabilitación se han presupuestado 13 millones de pesos, pero para la habilitación del plan maestro, que contempla plazuelas, entradas, muelles, zonas de descanso y educativas, están planeando invertir 60 millones de pesos.
El expositor Elías Paz, representando el Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali, nunca dijo algún plan para no impactar a las miles de aves de diferentes espacios, que toman estas tres lagunas como refugio temporal o definitivo.
Elías Paz dijo que debe ser parque ecológico, a lo que secundó la titular de Protección al Ambiente en Baja California Thelma Castañeda Custodia.
Por su parte, el director de Protección al Ambiente del XXII Ayuntamiento de Mexicali, Luis Flores, dijo en entrevista que las tres lagunas están protegidas, y que requiere más de un millón de dólares para reubicar el centro de transferencia de basura que se encuentra en Laguna Xochimilco.