Comunicado.
MEXICALI.- En el Valle de Mexicali, sobre todo en las zonas agrícolas pertenecientes a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) Benito Juárez, Guadalupe Victoria y Hechicera, se produce sandía y melón; frutos que el año pasado dejaron una derrama económica superior a los $16.4 millones de pesos, con la producción de 3 mil 940 toneladas.

La Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2016-2017 y Primavera-Verano 2017, en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado Valle de Mexicali, se produjeron un total de 3 mil 028 toneladas de sandía, con la siembra de 105 hectáreas. El valor de la producción fue de $11.9 millones de pesos.
La siembra y cosecha de la sandía se desarrolla principalmente en los campos agrícolas pertenecientes al CADER Hechicera, que incluye los ejidos Monterrey, Querétaro, Tula y la Colonia Pólvora, entre otros. También se cultiva en menor medida en los campos del CADER Benito Juárez y Guadalupe Victoria.
La dependencia federal señaló que de acuerdo a lo reportado por los propios agricultores, el producto se comercializa localmente para abastecer la demanda de importantes cadenas comerciales, restaurantes y la población en general; así como en la vecina región de San Luis Río Colorado, Sonora.
Con respecto al cultivo del melón, la Secretaría de Agricultura aclaró que en el 2017, se sembraron 42 hectáreas, que arrojaron una producción de 912 toneladas. Este fruto se cultiva mayormente en la región agrícola adscrita al CADER Benito Juárez.
Finalmente, se aclaró que la producción y comercialización de melón, dejo el año pasado una derrama económica de $4.5 millones pesos, en beneficio de las familias que se dedican a la producción de este fruto.