Por Jaime Delgado

MEXICALI- Los del Partido Morena en Baja California están tomando posiciones, no son corrientes pero sí grupos: los fundadores de este Partido, una parte es un nutrido grupo de ex perredistas y otros sin historia partidista pero son amloístas, hay quienes vienen del PAN y están los ex-priístas. Cada uno empieza a promover a sus respectivos cuadro, pero los de rojo (por no decir ex priístas) parecen llevar la ventaja en esta lucha que viene por candidaturas a Gobernador, Diputados y por Ayuntamientos, pero los fundadores no
se dejarán fácilmente.
El 9 de septiembre inicia el proceso electoral, a correr los tiempos jurídicos para organizar los comicios del 2 de junio de 2019.
Las encuestas sobre preferencia electoral nos indican que Morena lleva una amplía ventaja, se habla de tres a uno sobre el PAN, Partido que ha gobernador el estado desde 1989. Es decir, si ahora fueran las elecciones de seguro ganaría Morena y el Senador Jaime Bonilla, lleva la principal ventaja en cuanto a nombres.

El Partido que fundó Andrés Manuel López Obrador, se volvió una figura disruptiva para los comicios estatales de 2019, un jugador poderoso. Y nadie puede negar que al igual que el PRI en 1989, ahora el PAN está en una encrucijada, su principal figura para competir por la candidatura a Gobernador sin duda se anota al ex alcalde de Tijuana, Jorge Ramos.
Los panistas parece que están destinado a salir derrotados en los próximos comicios, pero los azules no claudican, esperan milagros para derrotar al candidato o candidata que ponga Morena, a dos meses y tres días de la elección del primero de julio no parecen captar el mensaje de la población de Baja California, tanto en las plazas públicas como en las urnas, quienes han ostentado el poder durante 30 años, y como si las respuestas no estuvieran a la vista, se pusieron a consultar a la militancia para saber las causas de la derrota.
El gobernador Francisco Vega de Lamadrid, no quiere parte de la culpa y el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, parece que entendió y prefirió claudicar que buscar la reelección el próximo 2 de junio de 2019.
Aún con todo eso, la moneda está en el aire, pero la suerte la trae Morena a su favor, seguirá la luna de miel de la ciudadanía con Andrés Manuel López Obrador, las políticas públicas del nuevo gobierno vendrá agregarle mayor certidumbre a la posible victoria del o la candidata a Gobernadora del Partido Movimiento de Regeneración Nacional.
BUSCAN RECONOCIMIENTO EN MORENA

Un grupo de 18 abogados y 160 personas que formaron parte de la estructura electoral de Morena esperan alcanzar posiciones en cuenta a candidaturas, por eso promueven que haya una especie de reconocimiento de la dirigencia estatal del partido.
Ese grupo están capacitando a los Abogados para los comicios de 2019, realizan toma de nota en las asambleas de comités de base de Morena. Participan Alejandro Castro, quien coordinó brigadas de Promoción del voto en el Distrito Electoral Federal 02; Lionel Ibarra, en redes sociales Morenamxli; coordinación jurídica en el Distrito Electoral Local 04, Lucia Guadalupe Saijas; y la coordinación jurídica Distrito 02.
Por medio de la página en Facebook, que administran convocaron a las personas para las casillas y los 18 abogados que se unieron al equipo en los distintos distritos de Mexicali.