
MEXICALI.- Una controversia se generó entre la secretaria de Protección al Ambiente del Gobierno del Estado, Thelma Castañeda Custodia y el director municipal de Protección al Ambiente, Luis Flores Solís, en torno a la generación de contaminantes de las empresas Zahorí del Grupo Diboga y SuKarne del Grupo Vizcarra.
Diboga es un grupo económico donde pertenecen las familias Gallego, quienes han ocupado y siguen en muchos de ellos: secretaría de Desarrollo Económico, Sindicatura, presidencias de Canacintra y ahora Consejo Coordinador Empresarial con Federico Díaz Gallego.
Este grupo es propietario de la empresa Zahorí, donde fabrican cartón arenado, negro, impermeabilizantes y asfalto. Con sus diversas empresas se han visto beneficiados como proveedores del Gobierno del Estado, como el caso de Fiarum; y hasta recursos públicos dedicados al sector empresarial han llegado a beneficiar a la familia del titular de Sedeco, Carlos Bonfante.
Zahoría ha sido sorprendida contaminando el aire de Mexicali, los residentes Suroeste, donde se asientan fraccionamientos como Solidaridad Virreyes, Villanova Diamante, Vicente Guerrero, Televisora, Joaquín Murrieta, División del Norte y todo el desarrollo inmobiliario del ex Ejido Xochimilco.
Sin embargo, para la secretaria de Protección del Ambiente cumple la empresa Zahorí con el marco legal en materia ambiental.
La funcionaria dijo que han sancionado a Zahorí y SuKarne.
La empresa del Grupo Vizcarra está convertida en la principal proveedora de carne a nivel nacional, son más de 350 mil reses sacrificadas al año.
Este Grupo lo encabeza Jesús Vizcarra, priísta en Sinaloa, ex candidato a Gobernador; su hermano Marco Antonio Vizcarra Calderón, ex diputado local y ex regidor. Marco Vizcarra, líder del grupoAgrovizión que dispersan para más de 30 mil hectáreas de cultivos en el Valle de Mexicali.
Hace días decenas de pacas de alfalfa se incendiario, un hecho recurrente, además de los desechos de las reses y zona de sacrificio.
Zahorí y SuKarne son focos de contaminación, sin embargo, parece pesar mucho el interés económico para hacer procesos de producción más amigables para la salud pública.
Las voz del director de Protección al Ambiente en el XXII Ayuntamiento de Mexicali, Luis Flores Solís, parece ser discordante de lo que dice la titular de SPA en Baja California.
LAS QUEMAS DE BASURA
Otro problema que se presenta en el municipio son las quemas de basura.