
Decenas de detenidos por este de cruce forzado
TIJUANA.- Como de película, los miembros de la Caravana Migrante, en su mayoría albergados en la Unidad Deportiva «Benito Juárez» irrumpieron el cruce fronterizo, ingresaron a la fuerza a suelo de Estados Unidos.
Desde las 10:00 horas empezó a formarse el contigente de hondureños, dirigiendo al paso de cruce fronterizo conocido como El Chaparral.
Una semana antes, los hondureños en su mayoría organizaban este movimiento de presión social para Estados Unidos y México, así lo confirmó uno de los guatemaltecos que conforman la Caravana de centroamericanos.
El objetivo es cruzar a Estados Unidos, a cualquier precio.
TIJUANA (AFN).- Luego de la marcha que realizaron esta mañana alrededor de 200 integrantes de la caravana migrante de centroamericanos, del albergue “Benito Juárez con rumbo a la garita de El Chaparral”, a fin de internarse en suelo norteamericano en busca de asilo político, el alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro emitió en su cuenta de Facebook un mensaje.
La publicación decía lo siguiente: No permitiré que nuestra relación binacional sea fracturada por el mal de hacer de la caravana migrante. Están haciendo las cosas fuera de la ley!. Somos afectados en el cruce fronterizo. Muchos Tijuanenses trabajan, estudian y visitan Estados Unidos en sana paz. Caravana de Migrantes 25 11 18 12:15.
En tanto, Dalia A. Labra, portavoz de Estados Unidos, publicó lo siguiente : Southbound lanes into Mexico at the San Ysidro port of entry are currently closed. Updates will be provided. 11.19 am 25 Nov 18 .
Alrededor de las 10:38 horas la comitiva de migrante arribó al puente vehicular cercano a la garita de San Ysidro, mejor conocido como el PedWestMex, donde al menos tres líneas de policías federales los esperaban para evitar que llegaran precisamente a la línea internacional.
Decenas de centroamericanos ingresaron a las instalaciones federales del chaparral en el lado mexicano. Mientras algunos elementos federales trataban de evitar su ingreso y regresar a los que ya invadieron. Esto mientras se escuchaban gritos del grupo de migrantes.
Algunos migrantes reclamaron haber sido golpeados por oficiales de la policía federal en su intensión por cruzar hacia Estados Unidos.
Aproximadamente a las 11:30 horas fue cerrada a la circulación el acceso a México en la garita del Chaparral; decenas de mexicanos que se encontraban ingresando peatonalmente a los Estados Unidos corrieron con miedo al momento de ver la actitud de los migrantes centroamericanos. Mientras tanto, personal de Migración hacia guardia en las instalaciones de la garita, y recomendaron a los migrantes mantener la compostura si deseaban tener oportunidad de solicitar asilo político.
Pasado el primer minuto de las 12:00 horas, autoridades federales mexicanas así como estadounidenses cerraron oficialmente la garita internacional de San Ysidro, así como el cruce peatonal. En este escenario elementos norteamericanos lanzaron balas de goma y granadas de gas lacrimógeno a los migrantes.
Los migrantes centroamericanos, en su desesperación utilizaron a los niños para exhibirlos a los elementos de la Patrulla Fronteriza y del ejército para evitar ser agredidos.
En el punto de acceso de la canalización del Río. Los estadounidenses colocaron una barrera de tierra misma que los migrantes pretendieron empezar a derrumbar, sin embargo elementos del ejército y de migración de Estados Unidos comenzaron a lanzar gases lacrimógenos y disparar balas de goma en contra del grupo que se encontraba a la par que se observan varios helicópteros quienes miran desde lo alto el movimiento de los migrantes.
Los migrantes centroamericanos manifestaron que no se detendrán y están dispuestos «a todo» antes de volver a sus lugares de origen; no obstante pasadas las 13:00 horas se comenzó a retirar al grupo de migrantes, mientras otro aguardaba en la canalización, donde se dice que algunos de ellos empezaron a arrojar rocas y algunas bombas lacrimógenos de regreso hacia el lado estadounidense, en tanto del lado norteamericano hicieron lo propio lanzando gas lacrimógeno.
LOS DETENIDOS
Un total de 39 personas fueron detenidas la tarde de este domingo durante la manifestación de cientos de migrantes en Tijuana, así lo informó la Policía Municipal alrededor de las 15:00 horas, luego de que el contingente fuera regresado al refugio de la zona norte.
Los detenidos son 15 mexicanos y 24 hondureños, de los cuales 17 son hombres y 2 mujeres, esto por generar disturbios y faltas administrativas cuando el movimiento se dirigió a las inmediaciones de los cruces fronterizos por el área de El Chaparral y la canalización del Río Tijuana.
El contingente de más de 200 migrantes fue controlado por elementos municipales y federales, quienes los llevaron de regreso a las instalaciones de la Unidad Deportiva Benito Juárez, sitio habilitado como refugio temporal para los migrantes centroamericanos.