La mañana de este lunes, durante su primera conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se va a investigar a todo el Gobierno en la reapertura del caso, que no van a encubrir a nadie, y señaló que de haber responsabilidad del Ejército en el caso, investigarlo fortalecería a la institución.
CIUDAD DE MÉXICO (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó esta mañana, frente a los padres de los 43 normalistasdesaparecidos de Ayotzinapa –que previamente arribaron a Palacio Nacional–, su primer Decreto Presidencial, que es para crear la Comisión de la Verdad. Ofreció justicia, y llegar a la verdad; dar todas las facilidades y que “la autoridad competente, que sería la Fiscalía General, constituya esta comisión”.
Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), dijo que en la pasada campaña el ahora Presidente ofreció que la tragedia de Iguala sería aclarada, y que por eso hoy se firma el primer Decreto para la Comisión de la Verdad de Ayotzinapa. Se publicará este martes en el Diario Oficial de la Federación.
“[La Comisión] tiene como objetivo”, dijo la Ministra en retiro, “investigar con objetividad y a fondo quiénes son los responsables, sin importar qué cargo ocupaban”.
María Martínez Zeferino, madre de Miguel Ángel Martínez, le pidió al Presidente: “Queremos que nos saque de este basurero donde nos dejó [Enrique] Peña Nieto”.
“Yo les digo: pónganse un día, sólo un día, buscando un hijo. Vieran lo difícil que es ver una silla vacía”, dijo. “Usted nos puso el ejemplo: que el que persevera alcanza. Así queremos que nos ayude. Si usted llega a encontrar a nuestros hijos va a hacer algo grande, porque siempre nos han engañado y hemos tenido que ir a buscar ayuda al extranjero”.
López Obrador dijo que con la firma de este acuerdo se inicia el proceso de búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa. Ese fue nuestro compromiso y estamos empezando a cumplir nuestra palabra, añadió. Con este decreto se ordena a todo el Gobierno, en lo que corresponde al Poder Ejecutivo, “que se preste todo el apoyo, a ustedes, a la comisión que se va a integrar, para llegar a la verdad”.
“Todo el Gobierno va a ayudar en este propósito y les aseguro que no habrá impunidad ni en este caso tan triste, doloroso, ni en ningún otro”, dijo. “Nos hemos propuesto, y ese es el compromiso, acabar con la corrupción y acabar con la impunidad en el país”.
“Decía la compañera, madre de uno de los muchachos, que llevamos años luchando y que demostramos con la perseverancia que podemos llegar a la justicia. Y en efecto, fueron muchos años de lucha –no sólo de mi persona– sino de muchos dirigentes, algunos incluso ya se nos adelantaron”, dijo. “En lo que a mi corresponde han sido muchos años de lucha y lo que más me llena de orgullo es que mantuve mis principios y mis ideales, no dejé trozos de dignidad en el camino”, agregó.La Comisión tendrá a la mano recursos legales y científicos para alcanzar la verdad, detalló por su parte Sánchez Cordero. “Por instrucciones del Presidente, será el Subsecretario de la Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, el encargado de esta tarea, y habrá de entregar resultados a la brevedad, dijo Sánchez Cordero. “Como todos ustedes saben también soy madre y abuela, y con el corazón estrujado, les digo que pondremos todo nuestros conocimientos, todo nuestro esfuerzo para llegar a la verdad”.
López Obrador, con los familiares de los 43. Foto tomada de video en vivo
“Vamos a conocer la verdad de lo que sucedió en Igual hace 4 años para hacer justicia”, afirmó Sánchez Cordero, la primera mujer en ocupar la Secretaría de Gobernación en la historia del país.
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, dijo que el nuevo Gobierno da hoy el primer paso del proceso de pacificación en el país para que las víctimas del abuso de autoridad tengan acceso a la justicia. También, añadió, el objetivo de la Comisión es conocer la verdad, reparar los daños y hacer justicia.Se integrará un equipo de trabajo autónomo e interdisciplinario para continuar las investigaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de la ONU y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, e incluso de la Procuraduría General de la República (PGR).