Comunicado

MEXICALI.- “Cuando ella tenía veintisiete, él no había nacido aún”, es la premisa de la obra “Destiempo” protagonizada por Norma Bustamante y Oskar Farah, que se presentará este 27 de febrero en el Foro Experimental del Ceart, a beneficio de las Comunicadoras de Mexicali.
El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), invita al público adulto a disfrutar de esta apasionada puesta en escena, con un costo de admisión de 200 pesos.
La puesta en escena donde confluye la poesía, la música, la danza y la actuación; y que narra la historia de una mujer mayor que se enamora de un joven, mostrando la apasionada relación que se va gestando paulatinamente, se presentará a partir de las 19:00 horas, y las ganancias obtenidas serán otorgadas al grupo de Comunicadoras.
“Millones de mujeres a lo largo del tiempo han vivido historias clandestinas, como clandestinos fueron sus amantes jóvenes. Pero el amor, más allá de los estereotipos casi siempre es doloroso y acaba de manera trágica o convertido en una sombra aburrida de lo que antes fue”.
Ejemplo de estos “sorprendentes” amores son Agatha Christie, Otolline Morrel, Eleanor Roosvelt, Madame Curie, Simone De Beauvoir, George Sand, La Pasionaria, la heroína de la Guerra Civil española, incluyendo a la primera dama de Francia.
A través de este performance se va evidenciando que la excepción de la normalidad causa desconcierto, porque no todos se atreven a vadear en las aguas quietas donde hay siempre infinidad de mujeres abisales que en la búsqueda del amor están dispuestas a arriesgar todo en la búsqueda del amor.
Ya sea un fracaso o en el camino con una enorme perspectiva de encontrar algo parecido a la felicidad, en ambos casos, el costo es alto. La vergüenza social.
“Destiempo” se logra a través de los textos originales de Norma Bustamante, donde también dirige y actúa, apoyados por Manuel Torres, en la coordinación de la coreografía de la danza.
Los boletos ya están a la venta con las integrantes del Grupo de Comunicadoras de Mexicali.
Para mayor información de esta y otras actividades, así como de los eventos del Instituto de Cultura de Baja California, visite el sitio web: http://www.icbc.gob.mx y las redes sociales Facebook/Cultura BC.