Por Jaime Delgado
MEXICALI.- El municipio de San Luis Río Colorado, Sonora ha rebasado los límites en materia de seguridad, el sacerdote Germán Orozco Mora, consideró que se ha desbordado, un personaje de la región conocido por realizar su labor religiosa en la iglesia Nuestra Señora de Fátima en esta localidad sonorense y en el pueblo religioso de Mexicali, además es periodista, escribe columna en el semanario Zeta de Tijuana y Contraseña de San Luis Río Colorado, dos actividades que compagina y por la que es reconocido.

La entrevista se desarrolla sobre el Callejón Sinaloa en la Colonia Sonora, de esta municipalidad agrícola y comercio transfronterizo, pero territorio sin duda del cruce de drogas. El sacerdote Germán Orozco, así lo reconoce y advierte del paso de una droga como el Fentalino que ni deja rastro. Es sábado y el cura religioso acudió a la casa del periodista Santiago Barroso Alfaro, iba a dar consuelo y poner los servicios religiosos a disposición de la familia, 14 horas antes había acribillado al colega en la entrada de su vivienda.
A las 21:10 horas del viernes 15 de marzo, Santiago Barroso, de 48 años de edad, lo habían herido luego de abrir la puerta de su domicilio, los disparos vinieron de un arma de fuego de bajo calibre, lo dejaron herido, alcanzó a pedir emergencia médica.
El agresor no tuvo problema para ingresar a la propiedad del periodista, tocar la puerta y accionar el dispositivo, y escapar junto con otros dos cómplices, habla versiones extraoficiales de dos hombres y una mujer los posibles implicados. No hay mucha información sobre este crimen.
El Callejón Sinaloa es de terracería, la entrevista con el padre Germán Orozco se desarrolla sobre ese polvo desértico, arenoso y que hace pesado el paso de vehículos. El cordón amarillo de la escena del crimen todavía queda atado, como testigo del hecho.
Un colega periodista mencionaba en sus trabajos de contenidos noticioso que San Luis Río Colorado se ha convertido en la fosa clandestina de Mexicali, pero igual forma abordaba temas de corte político.
El sacerdote recuerda los temas periodísticos que tenía en agenda Santiago Barroso y que daba a conocer la comunidad de manera constante y profesional, la actividad de los traficantes de personas o hablaba de la droga Fentanilo en la radio. El reportero estaba impregnado de esta realidad local y a la vez internacional.

Este municipio, cercano a Baja California y de cierta forma alejado de Sonora, observa el paso de la marihuana, cocaína, «cristal» y no se diga el tráfico de personas, Santiago Barroso, escribió de esos temas, y documentado, fue ese reportero de la generación ya con carrera universitaria, formado en la UABC en Mexicali en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación. En Baja California dio sus primeros pasos en el mundo de las noticias, estaba haciendo radio «Buenos Días San Luis» y el sitio Web Noticias Red 653, y colaboraba con el impreso Contraseña.
Ahí está su último programa del viernes, hablando del tráfico de drogas y «polleros», la columna del 15 de febrero sobre la ruta de narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, y documentaba la liberación de Manuel Garibay, temido traficante de Mexicali y San Luis Río Colorado, o la presencia de otras figuras que han hecho de este municipio su centro de operación, principalmente del cartel del Sinaloa.
Barroso le sobreviven dos hijos y su esposa.
CASO BENJAMÍN FLORES SIN RESOLVERSE

Foto Jaime Delgado
Al final la entrevista, el sacerdote Germán Orozco, nos guía al monumento y calle «Benjamín Flores», otro periodista asesinado en julio de 1997, con quien Santiago Barroso, trabajó en el medio que fundó el colega caída también de las manos del narcotráfico y la impunidad con la que han mantenido gobiernos.
Barroso fue atacado a balazos, cosa habitual, hasta jefes policíacos han acribillado en esta ciudad en la presente administración estatal, la gobernador Claudia Pavlovich, ha ordenado que se investigue el caso, la Fiscalía General del Estado ya emitió el primer comunicado sobre el asesinato del colega, pero hay hermetismo por el inicio de las investigaciones.


El gremio periodísticos de Mexicali y Tijuana, además de Hermosillo, Sonora, preparan manifestaciones para este lunes y exigir el castigo a el o los responsables del crimen, no tiene que prevalecer la impunidad, como el caso de Benjamín Flores, que ahora tiene su calle y monumento en esta ciudad, pero igual sigue sin solución.

El cuerpo de Barroso está recibiendo los respectivos servicios funerarios, el domingo se espera realizar una misa la cual encabezará el sacerdote Germán Orozco, despedir a un periodista que sucumbe con las balas de un arma de fuego y corre la suerte de que el caso quedé en el olvido, como decenas, centenas de ellos en este país.