La Ley formulada por el IEEBC tiene como principal objetivo empoderar al ciudadano de Baja California

MEXICALI.- En sesión de dictaminación, la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal de Baja California (IEEBC), encabezada por el consejero electoral, Daniel García García, aprobó por unanimidad el dictamen número quince en el que se expide la iniciativa de Ley que formula este Órgano Electoral por el que se expide la Nueva Ley de Participación Ciudadana para el Estado.
Ante las vocales de la comisión, las consejeras electorales, Lorenza Gabriela Soberanes Eguia y Olga Viridiana Maciel Sánchez, así como de los representantes de los partidos políticos, el Presidente de la Comisión destacó que esta iniciativa de Ley tiene como principal objetivo privilegiar la participación ciudadana, entendiéndose esta como aquella donde la sociedad posee una injerencia directa en el actuar del Estado; asimismo, tiene una visión más amplia de lo pública.
Recordó que el IEEBC, en cumplimiento de su obligación a promover valores y prácticas democráticas para incidir en la formación de la ciudadanía, ha aprobado desde 2017 diversos Programas de Cultura Cívica y Política con la finalidad de lograr el fortalecimiento de la cultura democrática en el Estado.
En este sentido y teniendo como uno de sus ejes estratégicos el diálogo, se establecieron diversas líneas de acción diseñadas para configurar espacios donde se privilegie la interacción, el intercambio y la discusión de ideas y posiciones entre múltiples actores. Dichas acciones trajeron el proyecto de Nueva Ley Participación Ciudadana.
El consejero informó que el Proyecto de Nueva Ley remitido para el análisis correspondiente por parte de la Comisión, contiene una iniciativa con un total de 160 artículos organizados en 2 títulos, los que se dividen en 12 capítulos, así como 8 artículos transitorios. La iniciativa de ley enlista nueve instrumentos de participación ciudadana, mismos que son: plebiscito, referéndum, consulta popular, revocación de mandato, iniciativa ciudadana, presupuesto participativo, cabildo abierto, congreso abierto y gobierno abierto.
La iniciativa de Ley contempla las disposiciones de los procedimientos para realizar los instrumentos mencionados, así como las restricciones y causales de improcedencia.
García García apuntó que con esta iniciativa de Ley se pretende simplificar la tramitación de los instrumentos de participación ciudadana con la finalidad de promover la democracia participativa, con el reforzamiento de los instrumentos ya existentes de manera que sean más prácticos, eficaces y accesibles para los solicitantes, así como la adición de nuevos instrumentos a partir de los cuales las ciudadanas y ciudadanos adquieren mayor participación y presencia en los temas públicos.
Finalmente se informó que el dictamen será remitido al Consejo General para su análisis, discusión y aprobación, según sea el caso.