
CIUDAD DE MÉXICO.- Se espera que en Tijuana y Mexicali lleguen al pico de casos en los primeros días de mayo, dijo el subsecretario de prevención de salud, Hugo López Gatell, durante la rueda de prensa vespertina.
Las dos ciudades empezarán a tener el pico alto en los primeros días de mayo, por lo que el resguardo domiciliario debe continuar, pero la curva en casos de terapia intensiva venga a la baja o estabilización de casos.
Conferencia vespertina del 1 de mayo:
-Datos nacionales: 20,739 confirmados (6,390 activos); 15,446 sospechosos; 1,972 defunciones.
Curvas estimadas:
Cancún:
-Se muestra una desaceleración en las hospitalizaciones, pero NO quiere decir que se pueden relajar las medidas porque habría rebote.
-La disponibilidad existente cubre la demanda de camas
-Se enviaron de 467 recursos humanos del INSABI.
Baja California:
-Se espera que en Tijuana y Mexicali lleguen al pico de casos en los primeros días de mayo.
-Se enviaron 284 personal médico del INSABI para atender la epidemia.
Sinaloa:
-Está cerca de empezar a ver el declive de casos graves. No se puede relajar las medidas.
-Se requieren 50 ventiladores que llegarán en tiempo apropiado y se solucionó un problema de oxígeno que hubo en un hospital
Villahermosa:
-En los próximos 2 días se podrá mostrar una reducción en el # de personas que ingresan a terapia intensiva.
-La demanda máxima supera la capacidad en 18%
-Ya se enviaron 8 ventiladores, 3 ambulancias y 841 cuerpo médico del INSABI
-IMSS apoyó con 17 ventiladores
Valle de México:
-Se espera que la cumbre sea entre el 6-10 de mayo
-De ninguna manera se pueden relajar las medidas porque de hacerlo tendríamos un rebote muy peligroso.
Reporte de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum:
-Se inició el 20 marzo con medidas de prevención, de no haberlo hecho a tiempo, podríamos haber visto 4 veces más casos
-La CDMX es la ciudad más habitada y donde se presentó el primer caso de Covid, por lo que es normal que sea la entidad con más casos
-El IMSS abrirá sus puertas a personas con síntomas de Covid aunque no sean derechohabientes dado que ya hay algunos hospitales saturados.
-Se reconvertirán total o parcial o total 130 camas con ventilador.
-Además se implementará el plan DNIII.
-CDMX cubierto para un escenario más problemático de las estimaciones más altas.
-Se presenta la app CDMX para ver en tiempo real la saturación de hospitales.
-Hospitales que están en saturados pueden pasar a disponibles en un mismo día gracias al plan de reconversión.
-Envía Covid al 51515 en SMS para responder un cuestionario e información importante sobre el tema, así como atención personalizada (les harán una llamada o videollamada) para los casos que puedan ser graves. Esto también se puede hacer si se habla a Locatel.
-Ha habido 232 mil personas que usaron el sistema de SMS de la CDMX.
-A los sospechosos se les envía un kit médico, alimentos para 14 días y un vale de mil pesos
-Se han entregado más de 7 mil kits Covid.
Reporte del Director del IMSS, Zoé Robledo:
-El IMSS se escribe con 3 S‘s, una es invisible y es por la solidaridad.
-Es por eso que se adecua a las circunstancias del Covid y atenderá a quien lo necesite aunque no sea derechohabiente.
-No solo se atiende a cualquier persona grave porque está en la ley del IMSS, pero además porque el cuerpo médico del IMSS siempre cumple con el juramento de proteger la vida humana.
-Se presentan los posibles escenarios de personas con necesidad de atención urgente.
-Para todas, se debe llamar al 911 o a Locatel donde se les dará información en tiempo real sobre a qué hospital ir para evitar presentarse a hospitales llenos. No olviden llamar para que les proporcionen esta información tan importante.
-La fragmentación del sistema no puede ser un obstáculo para salvar vidas por lo que se ha hecho todo lo posible para coordinar los diferentes sistemas de salud para dar mejor servicio a los mexicanos.
Preguntas prensa:
-Donativos altruistas son bienvenidos en las instituciones de salud.
-El director Zoé Robledo proporciona su correo para atender quejas o sugerencias urgentes en: zoe.robledo@imss.gob.mx
-Nutrición, IMER y Cardiología están saturados y por lo mismo se está redistribuyendo la carga con los hospitales que aún tienen espacio.
-El criterio más importante para comprar ventiladores es la entrega inmediata por la etapa tan crítica en la que estamos.
-Mañana se dará una conferencia en Pachuca para explicar la compra de ventiladores.