
MEXICALI.- Un grupo de dirigentes empresariales andan moviendo la tenebra política-electoral en Baja California con el fin apertrechar todo lo necesario para la elección de 2021, la primera disputa por el voto recurrente con los comicios federales en la historia reciente de la entidad, y quieren provocar la creación de un Frente opositor a Morena, ponen dinero y figuras públicas, pero no tienen Partidos.
Esos empresarios quieren 14 posiciones: Gubernatura, alcaldías, diputados locales y diputaciones federales. Los Partidos que buscaron en primera instancia son el PAN y Movimiento Ciudadano, aunque van por el PRD, PBC, PES (sin registro federal y estatal) y quienes acepten las condiciones de los hombres y mujeres del Capital, el objetivo es descarrillar la maquinaria de Morena, que aún le queda oxígeno para enfrentar un bloque opositor con dimensiones nacionales.
Morena es un Partido que fácilmente la tiene ganada, no hay encuesta donde aparezca abajo en las preferencias electorales, pero sin duda ha perdido electores, eso también se registro en los estudios, pero esos votantes desencantados del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Jaime Bonilla o los y las alcaldes no se van al PAN, mucho menos al PRI o PRD, sin contar Movimiento Ciudadano. Crece más la casilla de indecisos que voto para la oposición de Morena.

Pero la esperanza sigue, los opositores apuestan que la caída siga y no se recupere para el día de los comicios en 2021. Mientras tanto quienes parecen llevar la batuta son los empresarios, más en específico el presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, quien ahora mira como «ranchito» al Estado y prefiere apostarle a la grande, a la Presidencia de la República en 2024, para eso debe unir al Grupo Atlacomulco (PRI), PAN y todas las fuerzas posibles para aparecer en la boleta electoral.

Gustavo de Hoyos se descarta -por el momento- para la candidatura a Gobernador, pero propone al empresario Juan Manuel Hernández Niebla, un opositor a la corrupción del gobierno de «Kiko» Vega. Fue presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, le gusta la política, sí quiere pero con ciertas condiciones.

Ese grupo de empresarios impulsan a 14 figuras de la Iniciativa Privada, entre los que aparece Ernesto Elorduy, presidente de Coparmex Mexicali, quien podría ubicarse como candidato Alcalde de Mexicali, aunque dicen para Gobernador o de perdida una diputación local. Es un panista, hijo de Eugenio Elorduy, ex alcalde y ex Gobernador de Baja California.

Apunte en esa lista de figuras políticas al empresario Rodrigo Llantada, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ligado familiarmente hablando con Francisco García Lizardi, quien dirige Movimiento Ciudadano en Baja California.
No podía quedarse fuera de la lista empresarial Francisco Fiorentini, aspirante a cargo de elección popular. El ex presidente de Coparmex podría competir por alcaldía o diputación.
La pregunta: ¿aceptaría el PAN esa alianza con dirigentes empresariales, llevándose en esa coalición anti Morena a Movimiento Ciudadano, el PRI, PRD, PES, PBC y quienes se apunten?
Por el lado del PAN, para la gubernatura apunte al ex alcalde de Tijuana, Jorge Ramos; Gustavo Sánchez, de Mexicali; la senadora Gina Cruz; al ex candidato perdedor de 2019, Oscar Vega Marín.
Y como muestra de que hay panistas que no entendieron el mensaje de las urnas, se autopropuso Juan Manuel Gastélum, ex alcalde de Tijuana, y uno de los responsables de que el PAN se haya ido a la basura de la historia. El autodenominado «El Patas» quiere hasta Diputación, lo que caiga, pero quiere andar en primer plano, en vez de retirarse.
A la alcaldía de Tijuana la ex diputada Rosalba López Regalado, pero siguen abiertas las negociaciones con Julián Leyzaola, negociaciones que tiene en mano Francisco Méndez, presidente del PAN estatal, aunque dicen que le queda grande el cargo, y no dudan que el jefe nacional del Partido, Marko Cortés, tenga que venir a solucionar las definiciones de candidaturas que tendrán que ganarse en convenciones.
Para la alcaldía de Mexicali, anote a los panistas Eva María Vázquez, actual diputada local; el regidor Diego Echeverría y no dude que repita Gustavo Sánchez; el ex legislador Andrés de la Rosa.
Para el anecdotario: Que le preguntaron a Francisco Fiorentini, qué Distritos querían, escogió únicamente zona urbana, pero Santorales y área rural prefieren a los aspirantes de los Partidos, nos los miembros de la Iniciativa Privada.