Desde hace 4 días el mandatario estatal emprendió campaña contra empresa mexicana y en respuesta cierran el aeropuerto por conflicto
Coepris anuncia la clausura pero el GAP afirma haber cancelado operaciones
TIJUANA (AFN).- En tanto la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) afirma haber clausurado algunas de las instalaciones del aeropuerto internacional “Abelardo L. Rodríguez” por haber encontrado graves anomalías y condiciones insalubres, el Grupo Aeroporturario del Pacífico anunció que cerró sus instalaciones “por riesgo”, acusando que un grupo de inspectores ingresó a esas instalaciones, sin autorización alguna.
Comunicado de prensa
Ante el ingreso ilícito de un grupo de inspectores del municipio de Tijuana que han entrado por la fuerza y sin el proceso de inspección correspondiente a la zona estéril del Aeropuerto Internacional de Tijuana y en respuesta a la grave violación de la legislación nacional y las normas internacionales sobre seguridad en la aviación civil, la Dirección del Aeropuerto Internacional de Tijuana informa que ha activado los protocolos de seguridad y, en consecuencia, ha sido obligada al cierre del Aeropuerto.

Las acciones implementadas fueron realizadas tras la comunicación con la dirección general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y siguiendo los protocolos indicados por la Ley de Aeropuertos y su Reglamento, el Programa Nacional de Seguridad en la Aviación Civil, así como el Anexo 17 y Documento 8973 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Asimismo se informa que una vez evacuada la zona de embarque del Edificio Terminal y plataformas operacionales, es revisada para asegurar que no se encuentra en su interior ningún objeto que pueda atentar contra la seguridad de la aviación.
Mientras los protocolos mencionados son aplicados a la zona contaminada, y se garantizan las condiciones de seguridad de nuestros usuarios, el aeropuerto será cerrado, pudiéndose generar importantes afectaciones al itinerario de vuelos.
El Aeropuerto Internacional de Tijuana reprueba los hechos, lamenta las molestias que esto pueda causar tanto a aerolíneas como a usuarios, y reitera su total compromiso con la seguridad de sus operaciones y pasajeros.
Comunicado Alcalde de Tijuana
El XXIII Ayuntamiento de Tijuana llevó a cabo un operativo al interior del Aeropuerto Internacional ‘Abelardo L. Rodríguez’, arrojando 10 locales comerciales que fueron clausurados, algunos por considerarse establecimientos no esenciales y otros más por no contar con los permisos de operación vigentes.
Para dar cumplimiento a las instrucciones del presidente municipal, Arturo González Cruz, de mantener el orden en los negocios formales de la localidad; así como trabajar en apego a los reglamentos locales vigentes, se procedió a colocar los sellos de clausura, informó el director de Inspección y Verificación, Adolfo García Dworak.
“Entre los comercios cerrados, se encuentran dos casas de cambio, una tienda departamental, otra de venta de accesorios, dos empresas de comida, dos negocios de renta de carros, una tienda de conveniencia y el estacionamiento principal, que cuentan con cinco días hábiles para realizar los trámites y regularicen su situación con el Gobierno Municipal”, detalló el funcionario.
La actual administración sigue impulsando acciones en donde participemos, hoy todos por Tijuana, en la recuperación del orden en el comercio formal y que puedan operar sin problemas con el municipio, velando siempre por salvaguardar la integridad física de los ciudadanos y su patrimonio.
Comunicado de Bonilla hace 4 días
PRUEBA GOBIERNO DE BC QUE EL AEROPUERTO DE TIJUANA TIENE UNA DEUDA MILLONARIA POR AGUA Y DRENAJE

- La auditora Fisamex sigue la investigación a fondo y demuestra que la administración del aeropuerto internacional no contrató servicio de drenaje sanitario para descargar agua que compró a CONAGUA.
- Con las viejas complicidades en la CESPT, paga mensualmente lo que se le factura a una casa de interés social; sus cómplices en la paraestatal cambiaban medidores para «poner en cero» la cuenta del consumo.
TIJUANA.-El Gobierno de Baja California presentó nuevamente los resultados de la inspección exhaustiva que lleva a cabo la auditora externa Fisamex, donde se comprueba que el Aeropuerto Internacional de Tijuana, adeuda al organismo operador de agua la suma de 27 millones 611 mil 827 pesos por concepto de agua no contabilizada, descargas a la red y derechos de conexión.
El gobernador Jaime Bonilla Valdez, acompañado por el director de Fisamex, Ing. Manuel García, responsable de las auditorías a las grandes empresas que por años han evadido el pago de este servicio, aseguró: » Ya estamos cansados que vengan a vendernos ׳espejitos׳ los empresarios extranjeros y abusen de los recursos, no nada más de la mano de obra… No pagan agua, ni predial (aeropuerto)».
Aseguró que “ya se están retirando los medidores al Aeropuerto Internacional de Tijuana” y expresó: «Los consideraban ‘inversionistas de oro’, pero yo sostengo que no todo lo que brilla es oro, y que calladitos se ven menos feítos… Es increíble lo que hacían los panistas en todos estos años, todo se escondía, eran puro ´mochila y cuardernoʼ, ha sido una corrupción increíble».
Al reafirmar que el Gobierno de Baja California no quitará el «dedo del renglón» para que paguen lo que deben, el mandatario estatal dijo categóricamente: «Nos han tratado de intimidar, hablando con secretarios, como el secretario de Turismo, para decirles que el Gobernador de Baja California los estaba presionando mucho, a mí no me van a intimidar, que vayan y hablen con el presidente, que digan que el señor Bonilla les está cobrando el agua, que nadie se las cobraba antes».
Respecto a las declaraciones vertidas por el administrador del aeropuerto en el sentido de no tener adeudos ante la CESPT, el director de Fisamex, aclaró que “si bien es cierto, (porque) son liquidadas las facturas que emite mensualmente el organismo, eso no significa que no tenga adeudos que la ley contempla para reclamar agua contabilizada”.
Detalló que también la administración del aeropuerto justificó que hace dos años compró volúmenes de agua para sus procesos a fuentes alternas (pozos) en los terrenos del perímetro que ocupan las instalaciones aeroportuarias, específicamente mediante contratos con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), negociados en la capital mexicana.
El Ingeniero Manuel García mostró al mandatario estatal, mediante una presentación en Power Point que proyectó en un monitor de televisión, un documento fiscal ingresado a la CESPT, en el que consta que, durante un periodo de tres meses, pagaron por consumo de agua únicamente la cantidad de $1,221.00 pesos (un promedio de $407.00 pesos por mes), equivalente a un volumen de 134 metros cúbicos.
Especificó que una vez que se instalara un medidor a solicitud de Fisamex, inició la facturación real en sus procesos, y es que así se comprobó que había anomalías en los reportes por consumo de agua, en donde se deja ver que había meses con consumos muy bajos, de tres metros cúbicos, un metro cubico, e incluso «en ceros», lo cual se alude a que había complicidad al interior de la paraestatal.
El auditor también presentó un historial de facturas de 2007 a 2019, donde por años reportaban «consumos irreales», por ejemplo, en 2012 reportaron 237 metros cúbicos, cuando deben estar pagando al año entre 120 mil a 140 mil metros cúbicos. Es un caso especial de “aguachicoleo” que cometen grandes empresas, como la que regentea la trasnacional representada por Grupo Aeroportuario del Pacífico.
Además, explicó que la administración del aeropuerto internacional no contrató servicio de drenaje sanitario para descargar agua que compró a CONAGUA, aun cuando la ley señala que todo usuario que tenga una fuente de abastecimiento alterna deberá celebrar un contrato con el organismo operador del agua, para el desagüe o descarga de aguas residuales.
Enseguida puntualizó: «En los registros de la CESPT no se encontró ninguna opinión técnica, ni los pagos por los derechos de conexión de agua potable y alcantarillado sanitario pagados en base a los volúmenes o alguna licencia de construcción».
Derivada de las inspecciones de Fisamex, el Aeropuerto Internacional de Tijuana debe por los siguientes conceptos:
- Agua Contabilizada: 16 millones 900 mil 312 pesos
- Descargas a la red: 2 millones 639 mil 840 pesos
- Derechos de conexión: 8 millones 071 mil 674 pesos
De acuerdo, al Ingeniero Manuel García, el monto puede rebasar los 50 millones de pesos, pues la ley solo permite ir solamente a los cinco años anteriores, pero está por ser aprobada en el Congreso estatal (la próxima semana), una iniciativa de ley para que se autorice a las comisiones de agua y drenaje, poder investigar hasta 10 años de antigüedad en las cuentas de deudores.
1 comentario
NO CONTRIBUYEN CON NUESTRO GOBIERNO, NO PAGAN AGUA, PREDIAL, Y SACAN LAS UTILIDADES FUERA DE NUESTRO PAIS, LA EXPROPIACION ES LA SOLUCION. FUERA INVASORES! Ahora entienden a lo que se enfrentan nuestros Gobiernos pro 4T?, no solo son embestidos por detractores nacionales, sino que también hay muchísimos intereses corruptos de extranjeros que se necesitan erradicar. A VER, DONDE ESTAN TODOS ESOS CONNOTADOS ABOGADOS FORMADOS EN NUESTRAS UNIVERSIDADES PUBLICAS PARA QUE UNAN FUERZA Y CONOCIMIENTOS AQUI EL PUEBLO RECLAMA SU PRESENCIA, NINGUN EXTRANJERO DEBERA PODER HACER LO QUE LE PLAZCA EN NUESTRO PAIS, TODOS ESTAMOS PARADOS EN LA MISMA TIERRA DE MEXICO