
MEXICALI.-La Plaza Comercial La Gran Vía, del empresario Carlos Gratiani, logró el Amparo de la justicia Federal en un pleito legal que tiene con la Comisión Estatal de Servicio Públicos de Mexicali (CESPM) por un adeudo de 20 millones de pesos por el denominado «Derecho de Conexión», no porque la empresa deba el agua que consumen o el drenaje que se descarta, es un nuevo concepto contemplado en la Ley de Ingresos, pero que ya se pagó.
La paraestatal que dirige Armando Samaniego, no ha cortado el servicio de agua, sin embargo, la amenaza sigue latente, aunque gracias a un Amparo por el momento están detenidas las cuadrillas de empleados de la CESPM.
El «Derecho de Conexión» es un cobro que hace la paraestatal al momento de contratar el servicio de agua y conexión al drenaje, y en el caso de algunas empresas pagaron menos al gasto de agua y descarga al drenaje estimados al momento de firmar con la CESPM.
Por ejemplo, hay empresas que estimaron un gasto de agua de 15 litros por segundo, pero pagan 2 litros por segundo, pero la CESPM ya hizo inversión para el gasto estimado al momento de hacer contrato.
Mientras está el conflicto entre la empresa La Gran Vía, que se localiza en la zona dorada de Mexicali, la CESPM no puede suspender el servicio de agua y drenaje gracias al Amparo tramitado por la desarrolladora inmobiliaria.
PeriodismoNegro recibió tres vídeos tomados que se advierten maniobras realizadas por parte del personal de la CESPM y cuatro fotografías del pasado 12 de Agosto, material entregado al Juzgado de Distrito porque habría una violación al Amparo.
El director de la paraestatal, Armando Samaniego, explicó que los empleados de la CESPM realizaban labores preventivas.
SUMAN TRES MIL MILLS. DE PESOS EMPRESAS «AGUACHICOLERAS» AUDITADAS POR EL GOBIERNO DE BC; CASI $1,000 MDP YA SE HAN RECUPERADO
- Bonilla Valdez adelantó que este miércoles, en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), abordará con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la transferencia de los organismos operadores de agua a los ayuntamientos para que pueden administrar los recursos.
Al dejar en claro que esta administración no acepta «las mordidas», el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, actualizó la lista de las empresas irresponsables que evadieron por años el pago del agua e informó que a la fecha han sido auditadas mil 301 compañías en la entidad, que representan más de $3 mil millones de pesos (mdp) y de los cuales se ha logrado recuperar casi $1,000 mdp.
«Estamos viendo la punta del iceberg de la corrupción que ha existido, si no fuera por esta corrupción tan grande, todo Baja California tuviera pavimentación, agua y drenaje. Tenemos casi mil millones de pesos (recuperados) y estamos haciendo el Colector Costero y poniendo agua a las colonias», puntualizó el mandatario estatal.
Indicó que algunas empresas evasoras han estado acostumbradas a las malas prácticas de gobiernos anteriores y dijo enfáticamente: «Así es como están acostumbrados, por eso las ׳mordidas׳ y todo ese dinero que no se veía, están acostumbrados a que los panistas así funcionaban, por eso el coraje de ellos y el ataque constante en redes, porque todo eso es dinero se les fue a los hombres más ricos del Estado”.
Bonilla Valdez aseguró que no quitará el dedo del renglón y seguirán con ese esfuerzo por recuperar lo que le pertenece al Estado; «el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) ha dicho que aquí en Baja California empezó la transformación».
Por otro parte, adelantó que este miércoles en el marco de la CONAGO abordará con el Presidente López Obrador, la transferencia de los organismos operadores de agua a los ayuntamientos para que pueden administrar los recursos, de ahí la urgencia del saneamiento administrativo, financiero y operativo.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Honestidad y la Función Pública y resultado de los dictámenes de la auditora Fisamex, se han inspeccionado en Baja California 1,301 empresas, que adeudan globalmente $3 mil 060 mdp, de los cuales se han recuperado $979 millones 396 mil pesos; quedando pendientes, al momento, $ 2 mil 081 mdp.
Manuel García, director de Fisamex, reportó al mandatario estatal un nuevo paquete de empresas que representan un adeudo a las comisiones de agua por $101 millones 108 mil 374 pesos.
En este paquete de compañías señaladas, se detectó que varias no contaban con el contrato ante la comisión y presentaban anomalías en sus facturaciones, lo que ha sido el común denominador en las inspecciones.
Las empresas auditadas, sus montos y conceptos son:
- Derex Desarrollo Residencial: 3 millones 117 mil 119 pesos (derechos de conexión).
- Mam de la Frontera: 4 millones 067 mil 280 pesos (agua no contabilizada)
- Rectificadores Internacionales: 6 millones 214 mil 694 pesos (derechos de conexión).
- Labomex: 6 millones 298 mil 413 pesos (agua no contabilizada).
- Centro Comercial Peninsula: 8 millones 583 mil 232 pesos (derechos de conexión).
- Dart de México: 14 millones 744 mil 792 pesos (agua no contabilizada).
- Casa Ley (Mexicali): 3 millones 241 mil 288 pesos (derechos de conexión de agua y alcantarillado).
- Tiendas Soriana (Mexicali): 4 millones 600 mil 365 pesos (derechos de conexión de agua y alcantarillado).
- Valutech (Mexicali): 4 millones 600 mil 365 pesos (derechos de conexión de agua y alcantarillado).
- Rocktenn (Mexicali): 11 millones 411 mil 781 pesos (derechos de conexión de agua y alcantarillado).
- Industrial Vallera de Mexicali: 11 millones 641 mil 201 pesos (derechos de conexión de agua y alcantarillado).
- Cristapuro (Ensenada): 2 millones 130 mil 657 pesos ( derechos de conexión).
- Cristapuro (Ensenada): 19 millones 115 mil 520 pesos (uso de la red de drenaje público.
- Distribuidora El Florido (Tecate): 1 millón 341 mil 661 pesos (agua no contabilizada).
2 comentarios
Pingback: ASEGURA GOBERNADOR BONILLA QUE NO PERDERÁ AMPAROS DE EMPRESARIOS PARA NO PAGAR IMPUESTOS #SATBC - Periodismo Negro
Pingback: ASEGURA GOBERNADOR BONILLA QUE NO PERDERÁ AMPAROS DE EMPRESARIOS PARA NO PAGAR IMPUESTOS #SATBC – Semanario De Baja California