MEXICALI.- Durante el reporte diario que el Secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, realiza para informar avances en el combate a la pandemia por Covid 19 en Baja California, destacó que Mexicali es el Municipio donde mayor número de pacientes intubados existen en los hospitales del Sector Salud y del IMSS.
Dijo que en el caso del Hospital General de Mexicali de 69 pacientes hospitalizados 43 necesitan de un ventilador mecánico para seguir dando la batalla contra el Covid, en Tijuana hay 160 hospitalizados y 28 intubados, en Ensenada 65 pacientes de Covid-19 hospitalizados y, 14 con ventilador.
En el caso de los Hospitales del IMSS en los Municipios más grandes del Estado, las cifras indican que en el caso de Mexicali hay 142 pacientes hospitalizados y 45 requieren un ventilador, en Tijuana hay 182 hospitalizados y 21 intubados; en el Municipio de Ensenada son 58 los pacientes y 18 con ventilador mecánico.
Reportó que hasta el momento Baja California contabiliza un total de 34 mil 11 casos positivos de Covid 19, Mexicali tiene 14 mil 075 ; Tijuana 11 mil 456; Ensenada 4 mil 955; San Quintín 1,284; Tecate 1,140; Playas de Rosarito 674 y el Puerto de San Felipe 427.
Baja California en conjunto reporta 5 mil 5543 fallecimientos atribuibles a esta causa; Tijuana: 2,402; Mexicali: 2,222; Ensenada: 692; Tecate: 139; San Quintín 63; Playas de Rosarito 20 y San Felipe 5.

Otro tema destacado por el titular de salud, fue que será a partir de la próxima semana cuando estén en Baja California personal de oficinas centrales para determinar cuales serán los sitios de vacunación contra Covid 19, esperando iniciar con el personal médico que conforman la primera línea de batalla contra esta pandemia; incluyéndose a los que ejercen en el sector privado; mismos que están censándose. p
Dijo que son cerca de 4 mil los médicos y enfermeras que ejercen en el sector privado los que llevan registrados para también vacunarlos, sin embargo están verificando las cedulas profesionales por que hay algunas personas que no pertenecen al sector médico y, que intentó registrarse para recibir la vacuna en la primer etapa. Agregó que serán cerca de 25 mil los que serán vacunados antes de que concluya este primer mes de 2021, entre personal de salud del sector público y privado.
Pérez Rico dijo desconocer cuantas vacunas llegaran en la primer remesa que llega la próxima semana, sin embargo considera que serán aproximadamente mil que se utilizarán para la primer calibración estatal.