Comunicado

Coordinan esfuerzos autoridades y productores para proteger al sector ganadero de BC
MEXICALI.- Para apoyar al sector ganadero de Baja California, específicamente a los productores de la zona “A” que se ubica en el municipio de Ensenada, autoridades gubernamentales e integrantes de la Unión Ganadera Regional de Baja California, se reunieron en la ciudad de Mexicali, para definir acciones y estrategias tendientes a proteger la ganadería del Estado.
La reunión contó con la participación del personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria y la Unión Ganadera Regional de Baja California.
El Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado, el Ing. Juan Manuel Martínez Núñez, destacó que la reunión se realizó con objetivo de analizar las repercusiones económicas que podría tener para Baja California, particularmente para la región “A”, el reciente anuncio emitido por el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, en inglés) de reclasificar, sin revisión previa, el estatus zoosanitario en tuberculosis bovina (TB) y brucelosis a diversas regiones de México.
Precisó que durante la reunión, las autoridades y ganaderos coincidieron en que es una decisión unilateral tomada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que debería ser reconsidera, para darle la oportunidad a los ganaderos de la región de demostrar las condiciones zoosanitarias actuales de la Entidad.
De igual manera, comentó que la Secretaría de Agricultura, a través del SENASICA ya generó una estrategia de atención, que ésta siendo atendida puntualmente por los ganaderos organizados y las autoridades gubernamentales de Baja California, tanto federal como estatal.
Martínez Núñez dijo que se le entregará al SENASICA la información que describe los avances zoosanitarios en el Estado como soporte para que se gestione ante el USDA la recuperación y la mejora del estatus sanitario de Baja California.
Aseguró que tanto la Federación como el Gobierno del Estado continuarán apoyando en el 2021 con recursos públicos al Comité Estatal para el Fomento y la Protección Pecuaria (CEFPP) para la consolidación de un Estado libre de los principales problemas sanitarios que aquejan a la ganadería.