Serán 122 casas habitación abandonadas que el Ayuntamiento de Mexicali «rescatará»

MEXICALI.- Las primeras cuatro casas de 122 que se tienen, fueron entregadas la mañana del martes. Son inmuebles abandonados por años que tienen un precio de 120 mil pesos, le invierten en rehabilitación 80 mil pesos y luego las venden en más de 500 mil pesos, con mensuales vía Infonavit de 5 mil pesos.
En el Fraccionamiento Portales 2 se realizó un acto encabezado por la alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila, donde se hizo la entrega de las primeras cuatro viviendas, de las 122 casas que se venderán a más de medio millón de pesos.
Hay más de mil casas susceptibles de recuperarse, dijo la alcaldesa Marina del Pilar Ávila.
Pro Vida es la organización que se encargaría de colocar las casas, invertir en la rehabilitación de las viviendas abandonadas y trabajar con la comunidad para rescatar espacios públicos, aunque en este caso del gobierno municipal de Mexicali, no están invirtiendo en vivienda.
Comunicado de prensa del 23 Ayuntamiento de Mexicali
Atiende Marina problema de vivienda abandonada
La alcaldesa agradeció al gobierno de AMLO, pues a través de INFONAVIT se entregaron las primeras casas restauradas
Mexicali es una de las primeras ciudades a nivel nacional en lograr el apoyo a través de este programa
MEXICALI.- Con la premisa de reconstruir el tejido social, y combatir un problema de salud pública e inseguridad, la alcaldesa Marina del Pilar Ávila Olmeda en coordinación con autoridades del INFONAVIT, hizo entrega de las primeras casas recuperadas y restauradas.
En ese sentido, puntualizó que el abatir el fenómeno de la vivienda abandonada era una exigencia ciudadana que se ignoró durante años, por lo que en la actual administración federal y municipal, se apuesta por la transformación de estos entornos.
Este martes se entregaron a los beneficiarios, las llaves de las primeras cuatro casas rehabilitadas. La primera etapa contempla 122 inmuebles, para una proyección total de 1 mil.
Junto con ello, Marina del Pilar abundó que el Gobierno de Mexicali busca que también se regenere la zona, por lo cual se invirtió en la remodelación del parque público del Fraccionamiento Portales II, el cual se entregó con juegos infantiles y kiosko, además que contará con internet gratuito.
«Es un problema general, pero mi ocupación era Mexicali, pues es la ciudad que tiene mayor cantidad de estas casas en el Estado. Sin embargo esto abre la puerta a que se sumen los demás municipios, pues es un tema que afecta a la ciudadanía en todo Baja California.
Por su parte, la delegada del INFONAVIT en la entidad, Ana Lizeth Gómez, destacó que gracias al trabajo coordinado con el Ayuntamiento, la capital del Estado es uno de los primeros municipios a nivel nacional en llevar a cabo acciones contundentes de atención a la vivienda abandonada mediante este programa.
En su intervención, el secretario general del Infonavit, Rogerio Castro, en representación del director general del Instituto, Carlos Martínez Velázquez, recordó que hace un año se firmó un convenio de colaboración con autoridades de la Sedatu y de Mexicali, a fin de llevar a cabo acciones que permitieran resolver el problema de estos inmuebles.
Asimismo, destacó la reciente aprobación de la Reforma a la Ley del Infonavit la cual permitirá que los trabajadores puedan ejercer su derecho a la vivienda de forma directa y sin intermediarios.
“Ahora sí, el Infonavit está al servicio de los trabajadores y con ese compromiso reformamos la Ley. El trabajador va a decidir dónde quiere vivir y cómo quiere vivir”, subrayó el funcionario federal.