Entre reclamos y dudas, instalan el mecanismo de protección a periodistas
TIJUANA (AFN).- En medio de reclamos y dudas entre las mismas autoridades, este lunes se instaló en la entidad el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
En un evento encabezado por el secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, cuestionó la inasistencia de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Asimismo, expuso que apenas unas horas antes, este mismo lunes, había recibido el documento para su análisis, sin embargo, dijo que su administración colaborará en lo que le corresponda, aunque lamentó la tardanza para implementar el mecanismo de protección a periodistas, tras el asesinato de los comunicadores Margarito Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado López.
Por su parte, el alcalde de Tecate, Darío Benítez, lamentó igualmente que se haya tenido que hacer un evento como ese para poner en marcha el mecanismo de protección, además de señalar que ha recibido críticas dentro del mismo gobierno por “su forma diferente de pensar” al respecto.
El citado mecanismo de protección se basa en la ley federal en la materia, y se estableció, en lo local, el procedimiento para determinar el riesgo de los solicitantes, para de esa manera definir su esquema de protección en caso de que la víctima así lo requiera, expuso por su parte Zavala Márquez.
Asimismo, a pregunta expresa de Caballero Ramírez con respecto a quién realizará la evaluación de riesgo que presenten los solicitantes, Zavala Márquez explicó que será la Secretaría de Protección Ciudadana del Estado, quien tendrá un plazo de 24 horas, tras la recepción de la solicitud, para evaluar, validar o rectificar las medidas de seguridad.
En tanto, el secretario de seguridad en el Estado, Gilberto Landeros Briseño, expresó que aunque se trata de un esquema estatal, también los presidentes municipales deberán involucrarse en la atención hacia los solicitantes.