MEXICALI. Las madres de los jóvenes desaparecidos Joel Diarte Verduzco y David Alfonso Melecio Rodríguez señalaron que el Buró Federal de Investigación o FBI no les ha informado nada sobre la desaparición de sus hijos, quienes nacieron en Estados Unidos.
La madre de Joel Diarte, Alicia Verduzco, señaló que entre 2022 y lo que va de 2023 desaparecieron cerca de 5 estadounidenses.
El 22 de septiembre de 2022 Joel Diarte Verduzco, ciudadano y residente estadounidense, visitó Mexicali y desapareció al interior del bar/antro Shots Factory.
Debido a la desaparición y la falta de información sobre el caso, lo familiares de Joel Diarte, acompañados del colectivo Madres Unidas y Fuertes, realizaron una marcha desde el parque Niños Héroes hasta la garita estadounidense.
Los padres de Joel Diarte aseguraron que intentaron en reiteradas ocasiones que las autoridades estadounidenses intervengan en las investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC). Sin embargo, aún no les han dado información sobre ningún acercamiento.
Alicia Verduzco señaló que realizó dos quejas al departamento de Derechos Humanos de Los Ángeles, interpuso una denuncia ante el FBI y cuenta con dos números de caso de denuncias interpuestas en Thermal y Coachella, pero nadie le dio información hasta el momento.
Mencionó que son 5 casos de ciudadanos estadounidenses desaparecidos desde 2022 a la fecha. Por lo que hizo un llamado a los jóvenes norteamericanos para no ir a Mexicali por la alta inseguridad.
“Este no es un lugar para hacer turismo. Ahorita esta demasiado fuerte la delincuencia y es por eso que yo quiero que el FBI tome el caso de mi hijo”, expresó.
Autoridades estadounidenses sin respuesta a familiares de David Melecio
Por su parte, Luisa Rodríguez, madre de David Alfonso Melecio Rodríguez, señaló que también reportó la desaparición de su hijo a las autoridades de Estados Unidos. Sin embargo, estas aún no le dan respuesta alguna.
Luisa indicó que su hijo nació en Pasadena y trabajaba en los campos de cultivo, o “field”, en Estados Unidos. David tenía sólo un amigo, Manuel Bramasco, con quien acudió el pasado 8 de abril a Shots Factory, lugar donde desaparecieron.
Mencionó que tras la desaparición de los jóvenes acudieron a la embajada de Estados Unidos en Tijuana, pero estos no les dieron respuesta hasta el momento.
“Nosotras, las mamás que tenemos nuestros hijos nacidos allá (Estados Unidos) no tenemos respuesta de nadie. Si tan solo ellos (autoridades) se acercaran a nosotros con una llamada o algo y no dijeran un inicio. O dijeran ‘saben que, nosotros las vamos a apoyar por ser ciudadanos americanos’. Pero no han hecho nada”, manifestó.
En el caso de la investigación por parte de la FGEBC, señaló que no quiere que su hijo quede solamente en una carpeta como el resto de casos. Por lo que exigió celeridad en el caso ya que no le han mostrado ningún avance.