MEXICO VIOLENCE Resource Project
Invitación Abierta a Contribuciones
MEXICALI.- «A más de una década del comienzo de la guerra contra las drogas, la violencia en México se ha vuelto cada vez más difícil de comprender», leo en una convocatoria a escribir sobre el tema, la oferta viene del Centro de Estudios de México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego.
Mientras que el sábado asesinan en San Vicente a 10 personas. Al Sur de Ensenada. El informe oficial habla de una reyerta entre las bandas criminales. Cártel Tijuana contra Cártel Sinaloa. Pero esa historia se entreteje con el gobierno de Ernesto Ruffo y Héctor Terán.

Y no es que le eche la culpa a los 30 años de gobiernos panistas. Eugenio Elordy y Antonio Martínez Luna en la desaparecida Procuraduría General del Estado. Tampoco centrarme en el mandato de Marina del Pilar Avila, quien apenas va empezando, con un año y medio en el cargo. Pero con casos como de desaparecidos.
En las estadísticas de todos los bandos, la sociedad bajacaliforniana va perdiendo; y a pesar de ese corredero de sangre, fluyen las inversiones para convertirse en un estado próspero. Muy al pesar de la impunidad, inseguridad y la injusticia.
En 2010 empezó nuevo Sistema de Justicia Penal y en 13 años está colapsado, además la fuerza estatal y policías municipales no crecieron conforme a los estándares mundiales en materia de seguridad. La impunidad sigue. Hoy el presidente del Poder Judicial del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo, ha aceptado el rezago en materia penal. La Fiscalía General del Estado, así lo reconoce.
El director de la policía municipal de Mexicali, Pedro Mendívil, lo ha señalado, el colapso del sistema judicial del Estado. Lo mismo, es falta de recursos, presupuesto, incremento en las partidas sobre seguridad. Más nómina y equipo.
En la Fiscalía General del Estado saturados, trabajan con sobrecarga de expedientes, se apilan los casos y prefieren operar mediáticamente, los casos más públicos. No se dan abasto de la falta de Ministerio Públicos.
¿De quién es la culpa? Es parte de la vida cotidiana de Baja California que los criminales anden paseando impunemente y matando gente, ladrones en pleno día y políticos vinculados a la delincuencia. No parece haber tregua, paz. Falta gobierno, sociedad y fuerza.
De nuevo leo la hoja de la convocatoria para escribir sobre la delincuencia en México, prefiero hacerlo sobre la construcción de paz, resiliencia comunitaria y modelos alternativos de seguridad.
Por ejemplo, en Baja California no hay Cortes Municipales, que atiendan en lugar de los Jueces Calificadores, los delitos de bagatela, de poca cuantía.
Tampoco existe suficiente formación de policías, desde que la concentra el Gobierno del Estado se generó un cuello de botella, en vez de tener Academia en los municipios de Mexicali y Tijuana, como extensiones de la estatal y federal.
El o la Gobernadora debe contar con una Fuerza estatal, de igual forma el gobierno de México por el mismo camino, mayor presencia de agentes. Es una zona estratégica, de mucho valor económico, población numerosa y el municipio con mayor número de habitantes del país.
Acaban con la corrupción, al menos combatirla desde arriba. Que no haya impunidad, elevando los casos de judicializados y sentenciados en el área penal, ahora que los delitos de baja cuantía no los atienda la Fiscalía, sino las Cortes Municipales.
Invertir en la administración de justicia. Más dinero a la investigación y persecución de los delitos. Más sentencias, menos impunidad.
Mayor presencia de Fuerza, menos delincuencia en la calle.
De ese tema podría escribir al Centro de Estudios de México-Estados Unidos, el país que tiene corresponsabilidad en el asunto de la inseguridad en la Frontera, en Baja California y en México.