MEXICALI.- El equipo jurídico de la red de mujeres unidas en Baja California realizó un análisis estadístico sobre los resultados de la emisión de la alerta de género en el Estado, donde resaltan que a pesar de las estrategias implementadas por el Gobierno Estatal y el Poder Judicial, la numeralia sigue colocando a las mujeres en riesgo en Baja California.

Dentro de los resultados exhibieron, que la mayoría de los feminicidios suscitados en el estado, fueron cometidos en el hogar de la víctima o del agresor por lo que el acto de asesinar a una mujer por razón de género se da en su mayoría dentro del seno familiar de la víctima.
“De los 51 expedientes, 45 son procesos abreviados en los cuales el juzgador no entró a profundidad a la valoración de las pruebas, a tener realmente la posibilidad de hacer todo el análisis con la perspectiva de género que está mandato jurídicamente.”Así declaró, Miriam Ayón castro, titular de la red mujeres unidas en Baja California.

Durante la mañana de este martes dicho grupo presentó el análisis a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Baja California conformado por las diputadas Alejandrina Corral, Evelyn Sánchez, Montserrat Murillo y Amintha Briceño.
Por su parte la diputada por el PAN Alejandrina Corral, indicó que el objetivo de estas acciones son visibilizar y darle seguimiento a los casos de feminicidios en el Estado.
“Nadie le da seguimiento y estas abogadas se lo dieron hasta culminar el proceso legislativo.”

De acuerdo a la asociación feminista, todos los homicidios en contra de mujeres deben de ser investigados como feminicidios desde la primera instancia, situación que la Fiscalía General Del Estado no ha cumplido en su totalidad, ya que sigue siendo la Fiscalía de Homicidios la dependencia correspondiente que investiga dichos casos.
De acuerdo al Instituto de la Mujer en Baja California durante los primeros 7 meses de la actual administración, se logró un avance del 40% el cual fue estipulado en el primer informe de la AVGM, actualmente se está trabajando en el segundo informe anual, en donde podremos identificar avances sustanciales.