Nota de Brújula.News
MEXICALI.-La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, no atendió a los integrantes de la comisión que le expondría el programa de descanso de tierras para enfrentar el recorte de agua del 2025, sin embargo lograron acercarse con legisladores federales.
En una reunión informativa realizada este miércoles en el ejido Nuevo León, Xavier Gaona, miembro de la comisión, expuso que Nancy Sánchez y Fernando Castro Trenti están apoyando con abrirles puertas en Ciudad de México para plantear también maneras de reactivar el Valle de Mexicali.
Buscan un plan integral para hablar de agua, de recursos, de cultivos y de comercialización con actores políticos de la próxima administración federal, ya que “con este gobierno no pudimos hacer nada”, indicó.
Uno de los asistentes a la reunión, comentó que en una reunión con gente del distrito de riego del Río Colorado el día de ayer, escuchó decir que ya tenían la orden de darles 7 mil pesos por hectárea por el descanso de tierras, y que esa era la instrucción, pues querían hacer obra y repararían todas las compuertas del canal principal con un costo de 700 mil pesos cada una.
“Van subiendo de puesto y se les olvida de dónde vienen”, apuntó. Por su parte Gaona explicó que no hay ninguna instrucción y que con esos comentarios solo tratan de dividirlos y con su actitud traicionan a los productores agrícolas.
Benjamín Castillo, otro integrante de la comisión, manifestó que han tenido millones para hacer obra, y siguen teniendo recursos para hacerla, cuando las inversiones del pasado apenas están dando resultados y no se entiende la prisa por llevar a cabo más infraestructura.
Por su parte, el investigador del Colegio de la Frontera Norte, Alfonso Cortés, destacó la importancia de insistir en la audiencia con Bárcena, pues será la cabeza de sector en la próxima administración federal, cuando deje Relaciones Exteriores para ser la titular de Recursos Naturales.
Destacó que el lunes pasado le hicieron llegar personalmente toda la documentación que explica y respalda la propuesta de descanso de tierras en el valle de Mexicali, que significaría un ingreso superior a los mil dólares por hectárea por año para los propietarios de tierras que califiquen para el programa.
Ya son 9 los módulos de riego que cumplen con los requisitos y que están interesados en participar. Faltarían dos módulos para completar la superficie necesaria, superior a las 40 mil hectáreas. La fecha crítica para solicitar los recursos contemplados en las actas de la Comisión Internacional de Límites y Agua es el mes de septiembre.
La gobernadora sigue sin darles fecha de audiencia.