- La exhibición estará disponible hasta el 9 de marzo.
MEXICALI.- En la actualidad viven más tipos de dinosaurios de los que han descrito las y los profesionales de la paleontología. Se les llama aves y existen casi 18 000 especies. Esta es la premisa de “Dinosaurios entre nosotros”, exposición proveniente del American Museum of Natural History (Nueva York) que se encuentra en el Instituto de Investigaciones Culturales Museo (IIC-Museo) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y que muestra las últimas conexiones entre el presente y estos imponentes seres que dominaron la tierra durante millones de años.
La extinción masiva que hizo desaparecer a la mayoría de los dinosaurios dejó ilesos algunos linajes de aves. Gracias a esto, el público puede sumergirse en esta exposición que evoca la historia de diversos dinosaurios; como la del Citipati osmolskae. A través de un fósil, quedó grabado el momento en el que esta criatura extiende sus antebrazos en un intento por proteger un nido lleno de huevos; las aves actuales adoptan la misma posición al empollar. Además de semejanzas en su esqueleto, sus plumas y su vuelo.
Estas similitudes genealógicas le recuerdan al público que cada que esquiva una paloma en la acera, ve un gorrión comiendo en su patio o pide pollo para cenar; tuvo contacto con un dinosaurio moderno y que, actualmente, vivimos en la nueva era de los dinosaurios.
Por su parte, la Facultad de Ciencias de la UABC colabora en la exposición con las colecciones de Herbario BCMEX y Vertebrados, donde se encuentran múltiples ejemplares de hongos, muestras de semillas y plantas vasculares prensadas y secadas para su almacenamiento; así como mamíferos, aves, peces y reptiles que han sido disecados o conservados en alcohol.
Dinosaurios entre nosotros estará disponible hasta el día 9 de marzo y puede ser visitada los martes de 12:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas; de miércoles a viernes en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; mientras que sábados y domingos, de 10:00 a 18:00 horas. Para más información y estar al tanto de las siguientes actividades, puede consultar las redes oficiales de Cultura UABC.
El American Museum of Natural History, fundado en 1869 con la misión dual de investigación científica y educación en ciencia, es una de las instituciones científicas, educativas y culturales más destacadas del mundo. El museo abarca más de 40 salas de exposiciones permanentes, galerías para exposiciones temporales, el Rose Center for Earth and Space, incluyendo el Hayden Planetarium, y el Richard Gilder Center for Science, Education, and Innovation.
Las científicas y los científicos del museo trabajan con una colección permanente de clase mundial de más de 30 millones de especímenes y artefactos, algunos de los cuales tienen miles de millones de años de antigüedad, y en una de las bibliotecas de historia natural más grandes del mundo.
A través de la Richard Gilder Graduate School, el museo ofrece dos de los únicos programas independientes que otorgan títulos de su tipo en cualquier museo de los Estados Unidos: el Ph.D. program in Comparative Biology y el Master of Arts in Teaching (MAT) Earth Science residency program. Más información en https://www.amnh.org/