Antes de iniciar con el evento conmemorativo al 65 aniversario de la Coparmex, se realizó una rueda de prensa donde se abordaron los temas de imposición aranceles y el decrecimiento económico del país.
El Presidente Nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, aprovechó el espacio para señalar que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos perjudica al desarrollo económico del país.
También afirmó que esta acción llega en un mal momento, pues en el país hay un decrecimiento económico en comparativa a años anteriores.
“Si vemos el crecimiento del 2023 3.2% del PIB, en el 2024 crecimos 1.2% del PIB y tan solo en el mes de febrero del 2025 pues ya tenemos una estimación de crecimiento de tan solo 0.6% del PIB, esto demuestra aparte de los datos del empleo en el año 2024 solo generamos 214mil empleo el año pasado, solo generamos el 18% del empleo formal que se requiere en el país”.
Además señaló que desde el año 2023 el país no ha sido atractivo para que nuevas empresas inviertan.
“México no ha sido atractivo a la inversión, 2023 solo 14% de inversión extranjera directa de nuevas empresas y 2024 baja a solo el 8% de inversión extranjera directa de nuevas empresas”.
Sierra Álvarez enfatizó que la Comparmex ha mencionado que para que México sea atractivo para la inversión se deben cumplirse 3 condiciones, combatir la inseguridad, lograr una certeza jurídica y mejorar la conexión energética.
Por su parte el presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega, mencionó que existe una tensión en el sector empresarial por el tema de la imposición de aranceles, por lo que la próxima semana viajará en compañía del alcalde y de empresarios a Washington, para platicar y buscar la unidad con senadores, así como con congresistas norteamericanos.
Fotos José Vargas / Border Zoom