MEXICALI.- De acuerdo a historiadores de Mexicali, el monumento al cocinero chino construyéndose en el Centro Histórico de Mexicali no es una representación digna de la comunidad china en Mexicali.
Durante la mañana de este lunes, historiadores, sociólogos y representantes de la comunidad china en Mexicali se manifestaron de manera pacífica en la Glorieta de la Pagoda China, a un costado de la construcción de la polémica obra.
De acuerdo a Irma Padilla, Licenciada en Historia e investigadora de la comunidad china en la capital, indicó que el nuevo monumento, que aún está en construcción, ha generado discurso de odio hacia dicha comunidad.
«Está reviviendo el espíritu de persecución que se vivió desde hace muchos años, volviéndola a posicionar en un estado de vulnerabilidad al ser objeto de odio de personas de la sociedad civil.»
La historiadora estudió documentos rescatados pertenecientes al Comité del Panteón Pioneros de Mexicali, específicamente boletas por concepto de inhumación desde 1919 hasta 1955 de ciudadanos chinos, en su mayoría, se dedicaban a la agricultura y al comercio. De las más de 50 boletas analizadas, desde 1019 hasta 1938 específicamente solo un miembro de la comunidad china era cocinero.
«Es Francisco Cinco, murió el 14 de octubre de 1938 por tuberculosis a los 39 años.» Así señaló Irma Padilla.
Dentro de su estudio señala que muchas tumbas pertenecientes a la comunidad china en el panteón #1, donde están los restos de los ciudadanos pioneros de Mexicali, fueron ocultadas o destruidas para construir la alberca municipal.
«La comunidad china no se ve representada con un cocinero, porque es como si les hiciéramos un monumento a las mamás y ponemos una señora limpiando.»