Comunicado de prensa
Se abordaron temas estratégicos como la evaluación internacional, alianzas institucionales y la organización del próximo Congreso de Verano.
ENSENADA.- Con el compromiso de fortalecer la colaboración académica y científica entre instituciones de educación superior de México, América Latina y Estados Unidos, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) fue sede de la Segunda Asamblea Ordinaria del Honorable Consejo Técnico del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, conocido como Programa DELFÍN.
El acto inaugural fue encabezado por el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, quien ofreció un mensaje de bienvenida a las y los asistentes, entre quienes se encuentran 75 consejeras y consejeros técnicos representantes de instituciones de América Latina y Estados Unidos que integran este importante programa de colaboración académica internacional.
Durante su intervención, el rector destacó que para la UABC es un honor recibir esta asamblea, ya que representa una oportunidad para consolidar alianzas estratégicas en torno a la investigación científica y el desarrollo del posgrado. Expuso que la máxima casa de estudios de Baja California se caracteriza por su capacidad multidisciplinaria y por impulsar proyectos con pertinencia social, ambiental y económica, con un enfoque en la generación de impactos positivos y tangibles para las comunidades.
Asimismo, señaló que en esta edición de la asamblea se abordarán temas relevantes como la colaboración entre el Programa DELFÍN y el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO), estadísticas generales, evaluación internacional de solicitudes, y los avances en la organización del Congreso Internacional del 30.º Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico.
El doctor Palafox Maestre subrayó que la investigación de calidad es uno de los motores fundamentales del progreso, al permitir el desarrollo económico sostenible y el fortalecimiento de las capacidades académicas e institucionales. En este sentido, reconoció al Programa DELFÍN como una iniciativa clave para fomentar la vocación científica desde la formación profesional y establecer redes de colaboración internacional.
“La UABC también está firmemente comprometida con la investigación como medio para enfrentar los grandes desafíos sociales”, como la sustentabilidad, la erradicación de la pobreza, la mejora de la educación y el impulso a la ciencia y la tecnología, afirmó el rector.
Para cerrar su mensaje, el doctor Palafox Maestre expresó que está convencido de que, trabajando de manera colaborativa, lograrán grandes avances en la investigación científica y tecnológica.
En representación de la doctora Norma Liliana Galván Meza, presidenta del Honorable Consejo General y rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit, el maestro Carlos Humberto Jiménez González, coordinador general del Programa DELFÍN, destacó el papel histórico de la UABC como una de las instituciones fundadoras de este programa hace 30 años. Este hecho, señaló, reafirma el compromiso institucional con la formación de capital humano y el fortalecimiento de la investigación científica a través de redes de colaboración interinstitucional.
Indicó que actualmente el Programa DELFÍN integra a 326 instituciones nacionales e internacionales, consolidándose como la red de movilidad estudiantil con enfoque en investigación más grande de América Latina y el Caribe. En la edición 2025 se recibieron 12 071 solicitudes para participar en el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico. Además, anunció una próxima reunión estratégica con rectores de instituciones públicas del Mar de Cortés, con la finalidad de crear una red científica y académica regional que contribuya a la solución de problemáticas comunes y al impulso de la productividad.
En tanto, la coordinadora general de Investigación y Posgrado de la UABC, doctora Dora Luz Flores Gutiérrez, subrayó que Ensenada es una ciudad caracterizada por su entorno natural, su comunidad científica de alto nivel y su vocación hacia la colaboración internacional. Asimismo, dijo que esta asamblea se enmarca en la celebración del 30.º aniversario del Programa DELFÍN, por lo que reconoció su trayectoria en el fortalecimiento de la cultura científica, la investigación y el posgrado a través de la vinculación entre instituciones de educación superior y centros de investigación de México y otros países.
Del mismo modo, resaltó que esta asamblea será una oportunidad para revisar avances, compartir experiencias y plantear nuevas estrategias que impulsen la excelencia académica y el trabajo colaborativo entre las instituciones participantes.
Al finalizar el acto inaugural, la doctora Olivia Graeve, investigadora de la Universidad de California en San Diego, ofreció la conferencia magistral internacional “Estableciendo puentes de colaboración entre la juventud de México y Estados Unidos: el Programa de Verano de Investigación ENLACE”, en la que compartió el origen y desarrollo de esta iniciativa inspirada en el Programa DELFÍN, destacando su propósito de fomentar la colaboración científica y el liderazgo juvenil transfronterizo. Originaria de Tijuana, subrayó su estrecho vínculo con la región binacional y con la UABC, institución a la que considera hermana. Resaltó que el programa, que inició en 2013 con cinco estudiantes, se ha convertido en el más grande de su tipo en Estados Unidos.
La doctora Graeve explicó que ENLACE promueve la participación estudiantil en áreas STEM a través de experiencias académicas que también responden a realidades sociales, como las vividas por jóvenes en contextos de migración forzada. A través del trabajo en pares binacionales, se fomenta el entendimiento mutuo y se crean lazos duraderos entre estudiantes de ambos países. Con más de mil personas egresadas y una proyección de 250 participantes para 2025, muchos de ellos provenientes de la UABC, el programa se ha consolidado como una plataforma de impacto regional que combina ciencia, inclusión social y diplomacia académica.
La profesora Olivia A. Graeve es una destacada académica en ingeniería, actualmente Profesora Titular Elias Masry en la Universidad de California en San Diego, donde también dirige el Centro CaliBaja para Materiales y Sistemas Resilientes y el Programa de Ciencia e Ingeniería de Materiales. Asimismo, preside el Senado Académico de dicha institución para el periodo 2024-2025. Su labor investigativa se enfoca en el diseño de materiales para entornos extremos, y ha impulsado activamente la inclusión de mujeres y grupos subrepresentados en ciencia e ingeniería. Su trayectoria ha sido reconocida con diversos premios, como el Premio Presidencial a la Excelencia en Mentoría (2020), y ha sido incorporada a prestigiosas academias y asociaciones científicas nacionales e internacionales.
Cabe mencionar que durante 2025 participarán 196 estudiantes de la UABC en el Verano DELFÍN. De este total, 147 estudiantes realizarán estancias presenciales a nivel nacional y 49 de manera internacional, lo que significa un incremento del 39 % respecto a años anteriores, lo cual reafirma el compromiso institucional con la movilidad académica y el fortalecimiento de la investigación.