Comunicado de prensa
MEXICALI.-Durante el actual ciclo agrícola Primavera-Verano 2025, en el Valle de Mexicali han sido sembradas, hasta el momento, 2 mil 811 hectáreas con el cultivo algodonero, lo que representa un avance del 22 por ciento con relación a las 12 mil 732 hectáreas programadas para este año, así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
El Lic. José Antonio Ramírez Gómez, titular de la Dependencia Federal en el Estado, informó que de acuerdo a lo reportado por el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, dicha superficie se incrementará en los próximos días, dado que ya han sido regadas para siembra, un total de 3 mil 610 hectáreas y se han expedido permisos para el establecimiento de 5 mil 937 hectáreas.
Comentó que ya se reporta nacencia de la planta en alrededor de 2 mil 440 hectáreas, según el informe emitido el miércoles pasado por los representantes de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) ubicados en todo el Valle de Mexicali.
El funcionario señaló que en la próxima semana a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV) el propio Distrito y los CADERS se realizará un recorrido de campo por las principales zonas algodoneras del Valle de Mexicali, a fin de verificar el avance de las siembras, así como el desarrollo fenológico del cultivo y su estatus fitosanitario.
Destacó que el algodonero, es un cultivo centenario, que por superficie establecida continúa siendo el principal producto del ciclo agrícola primavera-verano, seguido de algunos granos y hortalizas.
Finalmente, agregó que en adición al cultivo algodonero, durante este ciclo agrícola Primavera-Verano 2025, también han sido sembradas 753 hectáreas de cebollín, 564 hectáreas de sudan forrajero temprano y 65 hectáreas de cultivos varios, principalmente hortalizas, para dar un total de 4 mil 193 hectáreas. El avance de siembras es del 12% con respecto de las 35 mil 622 hectáreas programadas por los Módulos de Riego, para este ciclo.