Comunicado de prensa
Fortalece alianza interinstitucional con universidades del Pacífico y el Foro Mar de Cortés para incidir en problemáticas sociales y ambientales.
Ensenada, Baja California, viernes 11 de abril de 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) refrendó su papel protagónico en la generación de conocimiento y soluciones para el desarrollo sostenible del noroeste de México, al participar en la firma del addendum al convenio de colaboración para la creación del Corredor Científico, Académico y Empresarial del Mar de Cortés, celebrado en el puerto de Ensenada.
El Mar de Cortés, considerado Patrimonio Mundial Natural por la Unesco y calificado como “el Acuario del Mundo” por Jacques Cousteau, representa un entorno de alta riqueza biológica y cultural que demanda la colaboración activa de las instituciones de educación superior. En este contexto, se impulsa el Corredor Científico, Académico y Empresarial del Mar de Cortés como un mecanismo para enfrentar los retos actuales mediante ciencia, tecnología, innovación y cooperación interinstitucional.
Este acuerdo fortalece la alianza entre cinco universidades públicas de la región —la UABC, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad de Sonora— y suma como nuevo integrante al Foro Mar de Cortés, organismo que se incorpora como aliado estratégico para robustecer las acciones de vinculación con los sectores productivo y social.
La incorporación del Foro Mar de Cortés permitirá ampliar el impacto del corredor, fortaleciendo la investigación aplicada y promoviendo un desarrollo económico sostenible y respetuoso con los recursos naturales.
Durante el acto protocolario, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, dio la bienvenida a las y los representantes de las instituciones firmantes, destacando que esta iniciativa conjunta es uno de los proyectos de mayor impacto social, científico y económico en la región.
Expuso que la firma del addendum representa un compromiso conjunto de las universidades del Pacífico mexicano para sumar capacidades en torno a temas prioritarios como la biodiversidad, la sustentabilidad ambiental y el desarrollo comunitario, en especial en zonas pesqueras del Mar de Cortés. Subrayó la necesidad de superar el aislamiento entre la academia y el sector empresarial, e integrar también a la sociedad, al medio ambiente y, eventualmente, al sector gubernamental, bajo el modelo de la pentahélice.
El rector compartió como ejemplo el proyecto de reproducción de totoaba que la UABC desarrolla desde hace más de 30 años en Ensenada, el cual ya comienza a generar beneficios sociales y económicos en las comunidades pesqueras del Alto Golfo de California. Resaltó que este tipo de investigaciones, al igual que muchas otras impulsadas por las universidades de la región, pueden tener un mayor impacto si se articulan de forma adecuada con aliados estratégicos como el Foro Mar de Cortés. Finalmente, reiteró la disposición de la UABC —y, con respeto, de sus instituciones hermanas— para poner sus capacidades científicas al servicio de las comunidades, con miras a lograr un desarrollo sostenible y equitativo en el noroeste del país.
En su participación, el presidente ejecutivo del Foro Mar de Cortés, ingeniero Sergio Radamés Díaz Meza, agradeció la presencia de las universidades y celebró su incorporación formal como un paso clave para articular liderazgos dentro del ecosistema regional de prosperidad. Enfatizó que la academia aporta una inteligencia estratégica fundamental para conectar ideas y proyectos, especialmente mediante el uso y análisis de datos técnicos que permitan tomar decisiones informadas sobre problemáticas críticas como la contaminación marina, la gestión del agua y la conservación de la biodiversidad. Subrayó que el conocimiento generado por las universidades debe vincularse activamente con el sector empresarial para lograr una transformación con base en la cooperación y la confianza mutua.
El evento contó también con la participación de la coordinadora general de Investigación y Posgrado de la UABC, doctora Dora Luz Flores Gutiérrez, quien destacó la importancia de esta alianza interinstitucional como una estrategia para transformar la región a través del conocimiento, la innovación y el desarrollo sostenible. Subrayó que este acuerdo no solo formaliza un compromiso, sino que fortalece una red en la que confluyen la ciencia, la academia, el sector productivo y la sociedad.
Reconoció al Foro Mar de Cortés como un aliado clave que aportará experiencia y visión estratégica, además de facilitar la gestión de recursos y ampliar el impacto del corredor en las zonas costeras. Enfatizó que este esfuerzo compartido ratifica la cooperación como vía de transformación, la ciencia como motor de progreso y la sostenibilidad como principio rector. Para concluir su intervención, llamó a seguir sumando talento, voluntad y visión para consolidar este corredor como un referente nacional e internacional de innovación con impacto social.
El proyecto busca incidir en áreas clave como el manejo del agua, la salud, el medio ambiente, las energías renovables, la seguridad, la cultura y la educación, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida en las comunidades costeras y rurales de la región. A través de esta articulación de capacidades científicas, académicas y sociales, se pretende avanzar hacia un modelo de desarrollo equilibrado, sustentado en la generación de conocimiento y en la vinculación efectiva entre los distintos sectores involucrados.
Como parte del programa, se llevó a cabo un diálogo entre los representantes de las instituciones participantes, en el que se definieron estrategias, líneas de acción y términos de colaboración para el fortalecimiento del corredor científico, académico y empresarial. Este espacio también permitió compartir experiencias y propuestas orientadas al impulso de sectores clave como la pesca, acuicultura, turismo, agricultura, ganadería y minería, siempre bajo un enfoque de sustentabilidad.
Con esta firma, la UABC refuerza su compromiso como institución de vanguardia en el ámbito científico y académico, al tiempo que contribuye activamente a la preservación y prosperidad del Mar de Cortés, patrimonio natural de gran relevancia para México y el mundo.