Comunicado de prensa
ENSENADA.- Para capacitar a los productores de la zona costa de Baja California sobre la producción de carbón vegetal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) realizó el curso de capacitación “Elaboración de carbón vegetal con el Horno Metálico Tipo CEVAG-INIFAP”.
El Representante de la Dependencia Federal en el Estado, el Lic. José Antonio Ramírez Gómez, informó que el evento se llevó a cabo en el Ejido Francisco R. Serrano del Municipio de Ensenada y contó con la participación de 25 ejidatarios interesados en la producción de carbón, así como personal de la CONAFOR, la Secretaría de Agricultura y el propio INIFAP.
Explicó que el curso tuvo una duración de dos días y fue impartido por investigadores de los Campos Experimentales del Valle de Mexicali, Baja California y del Valle del Guadiana, con sede en el Estado de Durango, ambos pertenecientes al INIFAP.
El funcionario comentó que durante el primer día de trabajo, los productores tuvieron la oportunidad de conocer los hornos metálicos, el uso que se le da a la rajadora de leña y motosierras, la forma correcta del llenado del horno, así como el encendido del mismo y sobre el proceso de la carbonización. Dichos temas fueron presentados por el Ing. Jorge Francisco A. Bejarano y los Dr. René Gómez Mercado y Julio Ríos Saucedo del INIFAP.
Durante el segundo día, los investigadores del INIFAP se enfocaron en darle seguimiento al tema de la carbonización, al manejo de ventilas, el proceso de tapado y enfriamiento del horno. También revisaron la importancia de darle valor agregado al producto y sobre el registro de marca.
El Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en Baja California, el M.C. Mariano González Loc, señaló que este tipo de apoyo son otorgados a ejidos y comunidades rurales, con la finalidad de que tengan una opción productiva y sustentable que les permita generar ingresos económicos para ellos y sus respectivas familias.