Comunicado de prensa
Su exhorto también solicita conocer la estrategia integral contra la delincuencia en Baja California
Mexicali, B.C., domingo 27 de abril de 2025.- “Los policías deben estar en las calles, no cuidando funcionarios ni empresarios”, sentención la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, al presentar un exhorto ante el Pleno de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, con el que llamó a las autoridades estatales a reconcentrar a los escoltas en labores de seguridad pública para responder mayor estado de fuerza a la creciente ola de violencia.
La legisladora del Partido del Trabajo expresó que mientras las y los ciudadanos enfrentan diariamente riesgos por la presencia del crimen en las calles, muchos agentes están asignados a la protección de altos funcionarios que no están directamente involucrados en tareas de seguridad, así como a personas del sector privado. “Si tienen miedo, como todos, que paguen su seguridad privada”, expresó.
Baja California enfrenta una severa crisis en su estado de fuerza policial, al contar con apenas 0.2 policías por cada mil habitantes, una de las proporciones más bajas del país. De acuerdo con datos recientes, la entidad tiene actualmente solo 1,352 policías estatales, cuando para alcanzar el promedio de 2.8 agentes recomendado por la ONU se requerirían más de 10 mil.
Por ello, planteó que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, General Brigadier Estado Mayor Laureano Carrillo Rodríguez, implemente un plan urgente de reclutamiento, formación e incorporación de elementos, con el objetivo de acercarse a la cifra necesaria. Asimismo, solicitó que se dé por concluida la comisión de agentes que actualmente realizan labores de protección personal a integrantes del gabinete estatal y municipal, que no justifican protección personal.
Además, la Yohana Gilvaja exhortó tanto a la Secretaría de Seguridad como a la Fiscalía General del Estado, encabezada por Ma. Elena Andrade Ramírez, para que presenten ante esta Soberanía los aspectos torales de la estrategia que están siguiendo para contener y revertir la delincuencia. “Si le pedimos a la gente que siga esperando resultados, al menos hay que explicarles qué metas hay y en cuánto tiempo se planean alcanzar”, argumentó.
A nombre de quienes viven en constante zozobra, la inicialista aseguró que es momento de que el Congreso deje de ser un ente distante del principal problema social que aqueja a Baja California: la inseguridad. “Nos deben decir qué obstáculos enfrentan y qué necesitan para superarlos: reformas, recursos o respaldo federal”.
Al momento en que la dispensa de trámite de la proposición fue sometida a votación en el Pleno, por decisión de las y los legisladores, se resolvió turnarla a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil.