Información con comunicados
En el seno de la Comisión de Gobernación del Congreso local
MEXICALI.- En medio de la pandemia y con la oposición del PAN, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc) del Congreso de Baja California, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, aprobó con 4 votos a favor y 1 en contra el proyecto de dictamen que contiene reformas a los artículos 16, 78 y 80 de la Constitución local, a fin de establecer que para ser electo de manera consecutiva presidente municipal, regidor o síndicos de un Ayuntamiento, así como diputado, no será necesario que soliciten licencia para separarse del cargo.

El inicialista de dicha reforma es el Diputado Miguel Ángel Bujanda Ruiz, quien señaló que la reforma a la Constitución Federal de febrero de 2014, estableció la elección consecutiva para senadores, diputados federales y locales, así como para presidentes municipales, síndicos y regidores. Explicó que esa reforma constitucional obligó a las entidades federativas a introducir en sus ordenamientos constitucionales la elección consecutiva, a la vez que les otorgó la libertad para establecer la regulación pormenorizada de esta posibilidad de reelección, figura que se introdujo en la Constitución de Baja California desde el año 2015 y que resultó aplicable a los diputados de la pasada Legislatura, logrando de esa manera la reelección varios legisladores estatales.
En ese sentido, argumentó “que de la lectura de los preceptos constitucionales no se advierte disposición alguna que regule la temporalidad con la que los servidores públicos deben de separarse de sus cargos para poder ser electos de nuevo”.
Inclusive se señaló en el Dictamen que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los Tribunales Electorales han resuelto la no exigencia de licencia para buscar la elección consecutiva, cuestión que en la sesión fue avalada por los representantes del Instituto Estatal Electoral y del Tribunal Electoral del Estado.
Por otro lado, la Cglpc avaló por unanimidad la iniciativa presentada por el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, mediante la cual se crea la Ley de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, mismo que será un organismo público descentralizado de la Administración Pública del Estado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión para el cumplimiento de sus fines.
En dicha ley se establece que la Comisión “será la autoridad encargada de integrar, operar y administrar el Sistema Penitenciario, la cual tiene por objeto la ejecución material de la prisión preventiva, así como de las sanciones y medidas de seguridad previstas en las leyes penales, sobre la base del respeto a los derechos humanos, el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte, como medios para procurar la reinserción de las mujeres y hombres sentenciados, a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir”.
AVALAN CAMBIOS EN GABINETE DE BONILLA

Por otro lado, este órgano de trabajo dictaminador aprobó por unanimidad la solicitud enviada a esta Soberanía por el gobernador del Estado, para la ratificación de Alma Sarahi Arellano Rosas como titular de la Secretaría de Integración y Bienestar Social.
Lo anterior, una vez hecho el análisis y la revisión de la misma, donde se advierte que la ciudadana propuesta cumple en su totalidad con los requisitos de elegibilidad establecidos en el artículo 17 de la Ley Orgánica de la Administración del Estado de Baja California.
Por último, se avala el acuerdo mediante el cual la Comisión de Gobernación atiende y se da por enterada del exhorto emitido por el Congreso de la Unión, mismo que tiene la finalidad de armonizar la Legislación local conforme a la Ley General de Prestación de los Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, lo cual se sustentará en la publicación hecha en el Periódico Oficial del Estado, donde se expidió la Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Baja California.
Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Gobernación estuvieron presentes sus diputados integrantes Juan Manuel Molina García, presidente; Rosina del Villar Casas, secretaria, y los vocales Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Gerardo López Montes, Julia Andrea González Quiroz y Eva Gricelda Rodríguez. Además, se contó con la presencia del legislador inicialista Miguel Ángel Bujanda.
DIPUTADOS DE MORENA SE APROVECHAN DE LA CONTINGENCIA DE SALUD Y APRUEBAN QUE SE PUEDAN REELEGIR SIN DEJAR EL CARGO: PAN

“Además Insultan la inteligencia de los bajacalifornianos con el carpetazo al tema de los moches” Méndez Juárez.
“Con el ánimo de mostrar transparencia, rendición de cuentas y bridar certeza jurídica y piso parejo en las próximas elecciones, ningún funcionario de elección popular debería de quedarse en el cargo, por ello no apoyaremos esa medida legislativa” diputada Eva María Vásquez.
Mexicali Baja California a 22 de abril del 2020.- Ante la reciente aprobación en la comisión de gobernación hecha por algunos diputados estableciendo que no será necesario que soliciten licencia para separarse del cargo rumbo a las elecciones del 2021, el presidente del Partido Acción Nacional en Baja California, Enrique Méndez Juárez, dijo que los diputados de Morena en vez de aprovecharse de la situación que vive el estado por la pandemia, deberían estar discutiendo como vamos a regresar a la normalidad, como vamos apoyar a los comerciantes y familias, en lugar de ver cómo le van hacer para para quedarse en el mismo cargo.
“Lo que urge que legislen los diputados es una verdadera propuesta en materia económica y de salud, nosotros en el PAN propusimos que se otorgaran 300 mil despensas a las familias que están en casa, un plan de apoyo económico a comerciantes y empresarios para que puedan continuar con sus empresas y empleados, el diferimiento de impuestos y servicios de agua, luz, así como el pago de seguro social, Infonavit, el impuesto sobre la renta, además de la suspensión de los nuevos impuestos que se aprobaron en baja california”
Además, insistió el dirigente, “en la realización de exámenes clínicos a todas las personas que presentan síntomas, así como a los trabajadores del sistema de salud, ya que son los que más riesgos corren al tratar de manera directa con los enfermos de coronavirus, de igual manera un verdadero plan de reactivación económica y social para regresar a la normalidad una vez pasando la pandemia”
GOLPE A LA INTELIGENCIA
Por otro lado en el tema de los moches señaló, “La fiscalía aprovecha el momento en el que estamos; preocupados, ocupados, distraídos en esta contingencia mundial, para darle carpetazo al penoso asunto de los moches; este gobierno se comprometió con el combate a la corrupción y vemos que solo fue discurso, puesto que un caso, documentado y señalado con amplitud como este de los moches, se determina que no hay elementos, y esto definitivamente nos parece una burla y un verdadero golpe a la inteligencia de los bajacalifornianos”
Por su parte la coordinadora del grupo parlamentario del PAN Diputada Eva María Vásquez dijo” En mi experiencia en estos meses de administración y los propios dentro de la legislatura con lo que respecta a la fracción de Morena, nos permite prever una serie o posibles infracciones durante las campañas electorales en las que se puede hacer mal uso del recurso público y los cargos para obtener ese triunfo, yo creo que con el ánimo de mostrar transparencia, transmisión de cuentas y sobre todo de brindar certeza jurídica y piso parejo en las próximas elecciones ningún funcionario de elección popular debería de quedarse en el cargo y yo por eso estaría proponiendo que no apoyemos esa medida legislativa, definitivamente es vergonzoso que los diputados de morena se aprovechen de un tema tan delicado y tan grave como es la pandemia y que ante ello prioricen sus intereses particulares para estar legislando esquemas para mantenerse en el puesto”
Por último, la senadora Gina Cruz expresó “En la bancada del PAN en el senado solicitamos tener una sesión exclusivamente para los temas de salud por Covid 19 y tema económico y en conjunto con los demás partidos de oposición elaboramos una ley en materia económica, pero encontramos cerrazón en Morena, sin embargo, pero una vez que el presidente de la republica les ordena que se sesione para aprobar la ley de amnistía, lo hacen sin chistar, poniendo de rodillas al legislativo frente al ejecutivo, además de que dicha ley de amnistía nada está haciendo por el tema de la pandemia, más bien atiende a un capricho de López Obrador, por ello creo entender su comentario de “que esta pandemia le cae como anillo al dedo a la cuarta transformación”.