MEXICALI.-Las siembras del ciclo agrícola otoño-invierno 2020-2021, están a punto de concluir en los campos agrícolas del Valle de Mexicali, con el establecimiento de 66 mil 780 hectáreas, de un programa inicial de 68 mil 037 hectáreas, así lo dio a conocer la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California.

El Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, titular de la Dependencia Federal en el Estado, informó que ésta por cumplirse con la cédula de cultivos establecida para este ciclo agrícola, que contempló la siembra de diversos cultivos como el trigo, cártamo, cebada, rye-grass, cebollín, avena forrajera y varios cultivos, primordialmente, hortalizas.
Destacó que el cultivo del trigo, ésta prácticamente cerrado, con la siembra de 47 mil 210 hectáreas, lo que representó un incremento del 3.59% con respecto de las 45 mil 574 hectáreas programadas por los Módulos de Riego del Distrito de Riego 014, al inicio del ciclo.
El funcionario comentó que las siembras por Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) quedaron de la siguiente manera: Hechicera 9 mil 180 hectáreas; Benito Juárez 16 mil 065 hectáreas; Cerro Prieto 4 mil 897 hectáreas; Guadalupe Victoria 4 mil 104; Colonias Nuevas 4 mil 696 hectáreas y Delta con 8 mil 268 hectáreas.
Con respecto al respecto al resto de los cultivos, el Encargado del Distrito de Desarrollo Rural 002 (DDR 002), el Ingeniero Carlos Zambrano Reyes, explicó que hasta el momento, se han sembrado 5 mil 532 hectáreas de avena forrajera, misma que se incrementó en un 160.33% en relación con las 2 mil 125 hectáreas programadas.
A dicho cultivo le sigue el cebollín con 3 mil 728 hectáreas sembradas; el rye-grass con 1 mil 768 hectáreas; el maíz grano con 503 hectáreas; la cebada con 22 hectáreas; el cártamo con 6 hectáreas y los cultivos varios, principalmente hortalizas, con 8 mil 011 hectáreas, aseguró el funcionario.
Finalmente comentó que entre los cultivos varios, sobresale la lechuga bola y romana con 2 mil 325 hectáreas; el col de Bruselas con 1 mil 063 hectáreas, el cilantro mazo con 853 hectáreas y el brócoli con 802 hectáreas. Los CADER con mayor producción de hortalizas son el Benito Juárez y Guadalupe Victoria con 4,426 y 2 mil 990, respectivamente.