
MEXICALI.- Productores agrícolas de Baja California que se inscribieron en el Programa Especial de Energía para el Campo, en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola, lograron durante el año 2020, ahorros económicos superiores a los $293.6 millones de pesos, informó la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
El Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, titular de la Dependencia Federal en el Estado, reportó que dichos ahorros beneficiaron a 2,785 usuarios de todo el Estado, mayormente, los que se ubican en los campos agrícolas de la Zona Costa de Baja California.
Comentó que dichos ahorros se lograron mediante la obtención de las tarifas 9CU (diurna) o 9N (nocturna) que tienen un precio de estímulo y están contempladas en el Programa Especial de Energía para el Campo, en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola.
El funcionario precisó que de enero a diciembre, la Secretaría de Agricultura, logró subsidiar el
consumo de un total de
318,026.77 megawatts a precio de estímulo; divido de la siguiente
manera: 250,010.53 megawatts de la tarifa 9N y 68,016.25 megawatts de la tarifa 9CU.
Aclaró que los costos por kilowatt para la tarifa 9CU es de $0.67 centavos y para la 9N es de $0.56 centavos por kilowatt, motivo por el cual, cerca del 80% de los productores prefieren realizar sus riegos agrícolas por la noche.
Martínez Núñez, aclaró que si el productor no estuviera inscrito en Programa Especial de Energía para el Campo, el costo promedio por kilowatt puede llegar hasta los $3.0 pesos, lo que les representaría un gasto importante dentro de su proceso de producción.
Finalmente, el encargado del Programa de Fomento Agrícola, el Ingeniero César Cota Gómez, señaló que el Programa está dirigido a las personas físicas y morales que realizan actividades agrícolas, y que utilicen energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua, para la aplicación de los riegos agrícolas.