
No hay diálogo con el Gobierno del Estado porque se ha pospuesto el encuentro, se había comprometido el palacio legislativo bajo condición de aprobar y publicar la Abrogación de la Ley del Agua
MEXICALI.- Será el lunes próximo cuando inicie la mesa de diálogo entre los manifestantes de Centro Cívico, que tienen bloqueadas oficinas pública desde el 9 de enero pasado, y representantes del Poder Ejecutivo.
El secretario General de Gobierno, Francisco Rueda, no ha dado muestras de mayor voluntad al no visitar los campamentos, platicar con los manifestantes que se organizan en siete sitios.
El alcalde Gustavo Sánchez, logró la liberación de la Casa Municipal el pasado 19 de enero, tenía bloqueado desde el jueves 12 el día de la primera manifestación de más de 12 mil personas.
Sin embargo, a pesar de que ya se logró la Abrogación de la Ley del Agua, los bloqueos en Palacio Legislativo, Poder Ejecutivo y Recaudación siguen los bloqueos.
Iba darse el diálogo este sábado, por iniciativa de los ciudadanos acampados se cambió al domingo y luego hasta el lunes. La intervención de algunos integrantes de los campamentos han provocado el retraso en la liberación de los edificios, después de la sesión del 19 de enero del Congreso del Estado, cuando se abrogó la Ley del Agua, histórico el sometimiento de dos Poderes por la voluntad de la ciudadanía.
Esa bandera se cumplió, pero antes se tumbó el replaqueo 2017.
La mayoría de los integrantes de los 7 campamentos se encuentran agotados. Fluye el apoyo ciudadano con víveres y las asambleas interminables, donde se habla de las estrategias. Hay pocos, casi nadie, que quieren mantenerse bloqueando los edificios públicos, pero la mayoría desea liberarlos, firmar un acuerdo con el gobernador Francisco Vega de Lamadrid y la Cámara de Diputados: impulsar el sistema estatal anticurrupción, que revele «Kiko» la declaración fiscal, patrimonial y de intereses.
En los campamentos se habla de la marcha del domingo, sin duda pocos le apuestan a subir el número de manifestantes: más de 45 mil personas.
El cumplimiento de una de las dos demandas, la abrogación de la Ley del Agua, quizá desactive a los ciudadanos, pero está en ciernes el nuevo gasolinazo de febrero, que son cuatro incrementos que suman un 28% aproximadamente el costo de los combustibles.
Sin embargo, la retirada de los bloqueos está preparándose y otros esperan seguir atizándole a la higuera; temas hay a nivel federal y estatal. Viene en marcha un movimiento por el agua en el Valle de Mexicali, una resistencia civil de bloqueo de carreteras y marchas, vía jurídica, para que no se construya el Acueducto Costellation y la Cervecera de Baja California.