Comunicado de prensa del INE
Se trata de una resolución que pone en pausa la instrumentación de la Reforma Electoral: Lorenzo Córdova
CIUDAD DE MÉXICO.-El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) concluirá -por unanimidad- suspender los trabajos de modificación de los instrumentos normativos y administrativos para la implementación de la Reforma Electoral 2023, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le otorgó una suspensión provisional contra todos los artículos del llamado Plan B.
El Instituto posiblemente a las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas, así como a los órganos desconcentrados locales y distritales, aplique -en el ejercicio de sus funciones- las disposiciones vigentes hasta antes de la publicación del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo.
En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello precisó que se suspende hasta en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva en definitiva la controversia constitucional.
Recordó que el Instituto se rige por la legalidad y, por ello, comprometido en sesión de Consejo General realizada el 3 de marzo, el día de la entrada en vigor de la reforma, el inicio de los trabajos de dichas modificaciones legales que mandató el Poder Legislativo.
Ello implicó la aprobación de un Comité Técnico por las y los consejeros que mejoraron en sus cargos después del 3 de abril.
“Dado que el proyecto del Ministro Laynez establece la suspensión de todo el paquete de reformas como fue solicitado por la autoridad electoral en la controversia interpuesta y retrotrajo el estado de cosas jurídicas al orden legal vigente antes de la entrada en vigor de la mencionada reforma, es menester en acatamiento, en consecuencia con dicha resolución tomar una serie de determinaciones”, especificó Córdova.
Estrictamente, abundó, “se trata de una resolución que pone en pausa, mientras dure la suspensión dicha, las actividades de instrumentación de la reforma y establece con claridad atención a los principios de legalidad y de certeza jurídica las normas a las que personal de este Instituto está ceñido en su actuación”.
Se suspende Plan de Trabajo y Cronograma del Comité
Asimismo, se suspende la ejecución del Plan de Trabajo y Cronograma del Comité Técnico para la implementación de la Reforma Electoral 2023, expresamente la Consejera Carla Humphrey Jordan.
“Habrá que decir que de la lectura de este incidente, además se habla de garantizar y salvar los derechos político-electorales, los derechos humanos a la intimidad ya la identidad y también, por supuesto, a no hacer que la propia institución caiga en un caos organizacional respecto a si se aplicaban algunas partes de este decreto y, por tanto, prolongaría que ninguna parte de este decreto se aplicaría hasta que no se resuelva de manera definitiva la controversia constitucional”, explicó.
A salvo derechos laborales de los trabajadores del INE
“Hasta en tanto no se resuelva el fondo de la controversia constitucional no deberá utilizar las disposiciones del Decreto de reforma publicado el 2 de marzo, lo que deja a salvo los derechos laborales de las personas que trabajan en el INE”, agregó la Consejera Dania Ravel Cuevas.
Señaló que también se seguirá operando con los órganos locales y desconcentrados en los términos en que se venía haciendo, lo que finalmente redunda en una adecuada atención a la ciudadanía y la garantía de sus derechos electorales.