La destrucción del santuario de animales de Guillermina Galván.
Ensenada.- Guillermina Dee Galván Schweiger, dueña de un albergue para animales en situación vulnerable, salió de su rancho para ir a trabajar la mañana del miércoles 30 de agosto 2023, cuando recibe una llamada de un vecino avisando que habían dos camiones arrasando con su casa y las jaulas de sus animalitos.
Los hechos indignaron a mucha gente al circular un video en plataformas digitales donde Guillermina, entre llantos de impotencia, relató lo que vió al llegar a su rancho en las faldas del cañón de San Carlos en Maneadero, municipio de Ensenada. Dos camiones con los logotipos del grupo Maya Curiel y Pétreos del Pacífico, tapados con una cartulina, arrasaron con su casa, al igual con las jaulas en que resguardaban perros y gatos rescatados.
Los animales estaban dentro de las jaulas al momento que la maquinaria estaba arrasando con el rancho. Algunos pudieron liberarse de su lugar de resguardo, pero entre los escombros quedaron restos de perros y gatos, otros huyeron del lugar por el miedo que les provocó la situación.

Guillermina empezó el proyecto del albergue pensando en un santuario para animales que eran menos probable de ser adoptados, ya sea porque están enfermos o por su carácter agresivo. Para ella no era un problema cuidar estos animales ya que lograba apaciguar su conducta y darles una oportunidad para sentirse amados. Con sus propios recursos y su trabajo de acupunturista, es cómo pudo ella mantener y levantar el albergue.
El alcalde de Ensenada, Armando Ayala, dió a conocer a través de redes que clausuró la empresa Pétreos del Pacifico por los actos en el rancho de Guillermina. Se dio a conocer que la empresa estaba operando sin permisos por más de 20 años, así como lo expresa el director de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente; Alejandro Palacios Pazos. La empresa que se dedicaba a triturar tierra y hacer arena, estaba operando irregularmente, llegó al punto de deshacer un cerro.
Como reparación a los actos, el municipio acordó la construcción de una casa para Guillermina y las jaulas de los animales. La rescatista comentó que el alcalde Armando Ayala le prometió que entre el jueves 7 y viernes 8 de septiembre, se le iba a llevar materiales para empezar las construcciones el sábado 9. Lo único que han hecho fue traer una caja con croquetas, un dompe y gente para recoger basura y nivelar la tierra.

Para Guillermina todo fue repentino. Oficialmente, nunca hubo una conversación o algún tipo de negociación por los terrenos del rancho entre la empresa y ella. Solamente llegaron los camiones y procedieron con la destrucción y la invasión del predio. La rescatista, al igual que los animales, sufrieron de un gran daño emocional, se perdieron vidas, el patrimonio de ella, ademas de cosas personales de gran valor como las cenizas de su madre.
Le pide a la comunidad que siga alzando la voz y si quieren ayudar a reconstruir el santuario, pueden apoyar con materiales de construcción como maya ciclónica, triplay, barrotes, postes de diez pies y herramientas. Además de agua, papel de baño y ropa, pues todas las posesiones materiales de Guillermina fueron destruidas en el asalto.
Ausente la fiscalía especializada en maltrato animal.
Guillermina ya ha puesto una denuncia ante la Fiscal General del Estado, pero teme que su caso no llegue a una resolución o que no se forme la carpeta de investigación para judicializar el caso. Puesto que no ha tenido mucha respuesta por parte de las autoridades. En estos últimos 13 días desde que ha transcurrido el incidente, la gobernadora del estado, Marina del Pilar, como el alcalde de Ensenada, Armando Ayala, solo han mandado posicionamiento en donde condenan los actos y que se dará una «pena ejemplar».
El colectivo de Abogados Animalistas México se ha acercado con Guillermina para meter presión a Fiscalia. Frank Ortiz es miembro del colectivo y funge como coordinador de litigio estratégico, comenta que es preocupante la falta de atención por parte las autoridades municipales y estatales. Los únicos que se han hecho presente para ayudar es la sociedad civil organizada, ya sea entregando despensa, comida para los animales y ayudar a escarbar y limpiar el predio.

La atención que brinda el colectivo de Abogado Animalistas México es la protección jurídica de los animales en contexto de víctima ante la fiscalía especializada en delitos contra animales en FGE. Ellos revisarán que los procesos jurídicos y periciales de investigación cumplan los lineamientos necesarios de bienestar y protección para los animales. En este caso, los animales que aún alberga Guillermina en su santuario.
El activista mencionó que en Ensenada hace falta una oficina encargada de investigar casos de maltrato animal haciendo y que el fiscal encargado del área esté al frente de los procesos. Además que ha salido a relucir la ausencia del fiscal especializado, Luis Felipe Chan; quien no se ha puesto en contacto con Guillermina ni sus abogados.
Frank Ortiz señaló que en todo caso de abuso animal, es necesario que la criatura tenga un nombre propio puesto que para las carpetas de investigación, no se trata de una cosa material, es necesario denotar la individualidad del ser. Estos procesos de identidad de los animales necesitan crearse en fiscalía ya que caresemos de ello. Un tema en el que México está atrasado. “En los contextos de dignificación, los animales necesitan un lugar y reconocimiento en los sistemas jurídicos y de registros”.

Con respecto a la pena de las victimarios, en Baja California pueden recibir una pena mínima de 3 meses a 2 años en prisión, a lo que Frank comenta que no es suficiente por el “contexto de violencia y de sadismo” en el que sucedieron los hechos. “Están en el momento preciso para que aumenten las penas, no es un temas de buscar más gente en prisión sino que corresponda la pena al delito que es la pérdida de vidas”.
En Baja California existe la coparticipación en los delitos, esto quiere decir que no nada más se puede perseguir penalmente a los trabajadores que manejaron la maquinaria pesada que destruyó el rancho de Guillermina. Es posible que los actores intelectuales puedan ser penados e inclusive, hasta personas que pudieron saber que se iba a suscitar el asalto a la tierra y no lo evitaron. “Van a tener la misma responsabilidad penal de quienes los cometieron. Necesitamos voluntad de las autoridades y que la fiscalía especializada funcione en estos casos”.